Cataluña pide un uso racional de la atención primaria ante el aumento de casos por Covid
La Generalitat reconoce que los datos de incidencia «no son buenos» pero descarta implantar nuevas restricciones
Los datos de incidencia del Covid no son buenos. La situación vuelve a preocupar a las autoridades sanitarias de Cataluña con la aparición de múltiples casos por las nuevas variantes de ómicron y prueba de ello es que el departamento de Salud ha vuelto a convocar a los medios, tras meses sin hacerlo, para dar detalles de la situación epidemiológica actual ante una cada vez más evidente séptima ola de la pandemia .
La variante BA5, en efecto, empieza a ser, con diferencia, mayoritaria en Cataluña y es muy contagiosa, lo que se empieza a notar poco a poco en las plantas hospitalarias y a nivel de las UCI. Las reinfecciones entre jóvenes suponen un 25% de casos, mientras que en mayores de 50 años, los más vacunados, no llega al 10%. Por ello, la secretaria de Salud Pública de Cataluña, Carmen Cabezas, ha incidido en que «ante variantes nuevas, la posibilidad de reinfectarte es más alta si has sufrido la enfermedad que si te has puesto la dosis de recuerdo . Por eso es importante hacerlo«.
«Es una época complicada porque empezamos a tener personal de vacaciones y porque estamos recuperando la actividad asistencial, con pacientes crónicos y también de prevención«, ha destacado Cabezas, que ha señalado que las variantes corrientes a día de hoy son de gravedad mucho menor a otras anteriores y que ha hecho un llamamiento a »hacer un uso racional« de los servicios sanitarios. La experta sanitaria ha pedido calma y ha comparado el Covid con un resfriado , al que ya estamos acostumbrados y sabemos cómo actuar.
Este lunes, por ejemplo, la atención primaria recibió 18.000 visitas diarias, una importante cifra que se cree que también fue elevada por ser el primer día laborable tras un puente. Por otro lado, a día de hoy el 1,8% de la plantilla sanitaria pública está de baja por enfermedad mientras que una parte de los empleados han empezado ya sus vacaciones, ha ejemplificado Cabezas.
En concreto, se estima que el Covid supone casi el 60% de las infecciones que se detectan en Cataluña y que su tasa semanal de incidencia es de 404 casos por cada 100.000 habitantes. Los ingresados, por otro lado, se han doblado en un mes, hasta situarse en casi 2.000 personas hospitalizadas por Covid. Los críticos también van al alza, aunque por el momento sus cifras son muy bajas. Los responsables sanitarios calculan, con los datos que tienen a día de hoy, que el pico de esta oleada, la séptima, será entre la segunda y tercera semana de julio y que entonces será cuando saldrán todos los efectos de la verbena de San Juan.
Sin nuevas restricciones
Además, la portavoz de la Generalitat, Patrícia Plaja, ha reconocido este martes que los datos de infectados por las variantes del coronavirus no son «buenos» en Cataluña y ha recordado las medidas de precaución y prevención , sobre todo a los colectivos más vulnerables, porque, en su opinión, se han ido dejando de lado durante las últimas semanas. Con todo, la Generalitat descarta por ahora implantar nuevas medidas.
En este sentido, las autoridades hacen un llamamiento a utilizar la mascarilla en los espacios interiores y en los que haya mucha gente, especialmente a las personas vulnerables. Igualmente recuerdan que las personas con Covid y con sintomatología no vayan a trabajar, aunque no necesario que vayan al CAP. «Todas las medidas que hemos aprendido durante el Covid tienen que seguir vigentes», ha sentenciado Cabezas.
El propio consejero de Salud, Josep Maria Argimon, ya hizo una petición en la misma línea el lunes y se dirigió especialmente a la población vulnerable, a los que pide incrementar las medidas de prevención. El consejero insistió en que aquellas personas con sintomatología leve no deben acudir al sistema sanitario e incluso planteó la posibilidad de no realizarse el test porque «muy probablemente» será Sars-CoV-2 al representar el 50% de los virus que hay en circulación actualmente.