Cataluña pide «máxima prudencia» ante el aumento en la velocidad de propagación del coronavirus

La Generalitat reconoce un incremento en el número de desplazamientos desde que cayó el confinamiento comarcal

Varios transeúntes pasean por el Paseo de Gracia de Barcelona EFE

Daniel Muñoz

La Generalitat de Cataluña ha advertido de un estancamiento en el descenso del número de contagios durante los últimos días en Cataluña. Por ello, ha pedido « máxima prudencia » a la ciudadanía para evitar una cuarta ola y el colapso en las UCI con la llegada de las vacaciones de Semana Santa.

Según los últimos datos disponibles, desde principios de mes la velocidad de propagación (cuántas personas contagia de media una persona con Covid-19) se había mantenido estable en una horquilla de 0,92 y 0,93, es decir, cada infectado contagiaba a menos de una persona, de media. Este martes, los datos volvieron a escalar hasta situarse en el 0,99. A partir de un ratio de 1, se considera que la pandemia está en expansión .

«Debemos estar muy atentos a la evolución durante los próximos días», ha señalado hoy la consejera de Salud en funciones, Alba Vergés , a quien le preocupa especialmente el aumento teniendo las vacaciones tan cerca. Tal y como ha explicado, la idea incial es mantener durante los próximos días las medidas actuales, que entraron en vigor esta semana y relajaron el confinamiento, aunque no descarta «dar un paso atrás» si la situación empeora.

Por otra parte, el consejero de Interior, Miquel Sàmper, ha reconocido que se ha producido un incremento en el número de desplazamientos que han tenido lugar durante los últimos días desde el levantamiento del confinamiento comarcal y que recuerda ya a las estadísticas de desplazamientos que se producían antes de la pandemia. Sàmper ha pedido prudencia a la población y ha reiterado que, para poder efectuar estos movimientos, se debe hacer dentro de la misma burbuja de convivencia.

«Volver a generar confianza en la población»

Sobre la polémica vivida durante los últimos días con la vacunación de AstraZeneca, el presidente del Colegio de Médicos de Barcelona, Jaume Padrós, se ha mostrado convencido en una entrvista a RAC1 esta mañana, de que la vacuna se pueda volver a poner en movimiento y que no se debe perder «la confianza» en la Agencia Europea del Medicamento, a pesar de que no hayan sido ellos quienes hayan detenido la vacunación y sí los países. Padrós ha defendido la «necesidad de volver a generar confianza entre la población» y que eso se consigue con «transparencia e información».

El lunes de esta semana, la Generalitat de Cataluña decidió suspender de manera temporal las vacunaciones que se estaban produciendo hasta la fecha con la vacuna británica de AstraZeneca, tras conocer los casos de trombosis supuestamente relacionados con el tratamiento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación