Cataluña pedirá atrasar la administración de la segunda dosis de Pfizer más allá de los 21 días

Es una medida que han adoptado en otros países europeos y que la Generalitat trasladará esta tarde al Consejo Interterritorial de Salud

Varias personas se vacunan en el centro de vacunación UB Raval EFE

ABC

La consejera de Salud de la Generalitat en funciones, Alba Vergés, pedirá en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (Cisns) de hoy espaciar más allá de los 21 días la administración de la segunda dosis de la vacuna contra el coronavirus de Pfizer .

De esta manera, explica la consejera, se conseguirá inmunizar a mayor número de población. « Tenemos muy claro el objetivo : poder vacunar a cuanta más gente mejor en el menor tiempo posible», insistía Vergés en el día de ayer en rueda de prensa junto al secretario de Salud Pública, Josep Maria Argimon, y la subdirectora general de Promoción de la Salud, Carmen Cabezas.

Según la consejera, la primera dosis de Pfizer permite adquirir un « alto grado de protección » frente al virus y que la administración de la segunda dosis de la vacuna a los 21 días obliga a realizar «ciclos muy cortos» para acabar cumpliendo la pauta de vacunación. Esta semana, tal y como especificó Vergés, se inocularán 40.000 segundas dosis, que, a su parecer, podrían ir destinadas a inmunizar a otras personas que todavía no han recibido ninguna.

En este sentido, la consejera ha recordado que esta es una medida adoptada en otros países europeos donde ya se ha aprobado espaciar la segunda dosis de Pfizer por un plazo de 42 días. De esta manera, se podrá « llegar a mucha más gente vacunada en mucho menos tiempo ». Por su parte, Argimon ha relatado que la propuesta de la Generalitat incluye mantener las segundas dosis de Pfizer para las personas mayores de 80 años y empezar a espaciar las dosis de Pfizer más allá de los 21 días a partir de los 79 años hacia abajo.

Vacunación con Janssen

Ante la decisión de la farmaceútica Janssen de atrasar la comercialización de su vacuna en Europa tras haber detectado en Estados Unidos seis casos de trombos, la subdirectora general de Promoción de la Salud, Carmen Cabezas, explicó que desde la Generalitat están pendientes de la decisión que adopte la Administración de Alimentos y Medicamentos, que es la que está estudiando la situación.

Se esperaba que esta semana Cataluña recibiera 24.000 dosis de la vacuna Janssen y España 300.000, aunque, tal y como explicó Cabezas, no lo hará por el momento.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación