Cataluña, a un paso de ampliar el uso del certificado Covid ante el incremento de casos
La Generalitat confirma un aumento «significativo» de contagios pero los hospitales catalanes no han notado un aumento preocupante de la actividad asistencial
La situación epidemiológica del coronavirus en Cataluña podría llevar a la Generalitat a plantearse ampliar el uso del pasaporte Covid, a pesar de ser un recurso que el Govern siempre ha dicho que quiere usar tan poco como quiera. Aunque la situación actual no es ni mucho menos crítica como en anteriores oleadas, el aumento de casos en las últimas dos semanas es «significativo» , confirma el Govern, por lo que la presión hospitalaria ha subido y todos los indicadores poco a poco están empeorando.
«Estamos lejos afortunadamente de los peores días vividos, pero la situación vuelve a marcar escenarios que pueden ser complicados. Esto añadido a la previsión de calendario de las próximas semanas, con un puente a principios de diciembre y las fiestas de Navidad a tocar, nos preocupa «, ha comentado la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, tras la reunión semanal del equipo de Pere Aragonès.
En este sentido, Plaja ha avanzado que el Ejecutivo catalán prevé realizar un seguimiento diario de la evolución de la pandemia. «Si los casos siguen una tendencia al alza se valorará la ampliación del uso del certificado Covid como medida para evitar nuevos cierres y nuevas restricciones», ha avisado, al tiempo que ha dejado claro que todo dependerá del impacto que tenga un aumento de casos en la atención sanitaria.
Actualmente, Cataluña usa el pasaporte Covid para el acceso al ocio nocturno, así como a las bodas y celebraciones en los que haya baile en recintos cerrados. La medida, con todo, «no está cerrada, al menos con carácter inmediato» , ha puntualizado Plaja.
Los datos, en efecto, muestran un claro cambio de tendencia, ya que todos los indicadores epidemiológicos han empeorado. Este mismo martes se han confirmado 1.151 positivos y 21 muertes por Covid y los hospitales catalanes tienen 286 ingresados por Covid (diez más que ayer), 96 de ellos en la UCI (seis más). Además, la velocidad de transmisión del virus y el riesgo de rebrote han subido.
Los hospitales, sin picos de actividad
El cambio de situación, sim embargo, no se ha plasmado en los hospitales catalanes, que siguen con una actividad similar y descartan haber notado un pico asistencial por el aumento de casos, según resalta Ep. Desde el Hospital de Bellvitge, su subdirectora Evelyn Shaw, ha confirmado que hay más PCR positivas y más detección de casos positivos en la atención primaria pero en el ámbito hospitalario están «francamente bien».
La subdirectora asistencial de Vall d'Hebron, Maria José Abadías, va en la misma línea y detalla que las urgencias del centro hospitalario, que son un perfecto termómetro de la actividad Covid, no han detectado un incremento de casos. Por su parte, el coordinador Covid-19 del hospital de Sant Pau, Pere Domingo, ha explicado que el centro no ha registrado «un incremento significativo de momento».