Cataluña ve una «obra de orfebrería» la segunda desescalada del 23 de noviembre

El gobierno catalán señala que el 58% de los ingresados en las UCI son casos de coronavirus

Terrazas de Barcelona, antes del segundo cierre de bares REUTERS

M. Vera

El gobierno catalán espera iniciar la fase de «desescalada» a finales de mes , concretamente el día 23 de noviembre. Según han señalado hoy los responsables del Departamento de Salud, dentro de diez días se prevé que el número de enfermos ingresados en las unidades de cuidados intensivos (UCI) sea de unos 400. Estos datos no ameritarían una rápida relajación de las restricciones vigentes, pero sí una tenue desescalada para ayudar a sectores económicos como la hostelería y la cultura.

« El día 23 abriremos toda la actividad al aire libre sean cuales sean los resultados », ha destacó ayer el secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon. Así las cosas, anunció que también se abrirían las terrazas de bares y restaurantes, clausuradas desde el pasado 15 de octubre, y los centros deportivos al aire libre, que tuvieron que cerrar dos semanas después.

Este viernes el secretario general del Departamento de Salud , Marc Ramentol, ha apuntado que a partir del día 23 se iniciará una «obra de orfebrería», un camino delicado y complicado que deberá recoger un consenso que permita compaginar la reapertura de los establecimientos afectados por las restricciones actuales con el mantenimiento del descenso del número de contagiados y la consiguiente disminución de la presión asistencial, todavía muy alta.

Los datos aportan optimismo

Mientras empiezan las conversaciones para intentar un consenso económico y sanitario, los datos de la pandemia en Cataluña siguen a la baja. Este viernes se han sumado 2.918 nuevos contagios de Covid-19, casi 900 menos que ayer . Asimismo, se han notificado 71 fallecidos en las últimas 24 horas. Con todo, está cayendo la velocidad de transmisión del virus (Rt), que se ha situado en 0,85, dos centésimas menos que ayer, lo que empieza a repercutir en una estabilización de la presión en los hospitales de la comunidad, donde casi el 60% de ingresados en la UCI son casos Covid.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación