Cataluña da marcha atrás y no permitirá la reapertura de discotecas y locales de ocio nocturno

La Generalitat reconsidera su decisión cuando no hace dos días que la anunció y el sector, indignado, exige la dimisión de la consejera de Salud

El sector inició una acampada indefinida de protesta el lunes Efe

A.Cabeza

La Generalitat ha decidido frenar a última hora la reapertura de las discotecas, salas de conciertos y otros locales de ocio nocturno menos de dos días después de haberse conocido que una resolución permitiría reactivar estos negocios, eso sí, sin que funcione la pista de baile. La situación epidemiológica por del coronavirus en Cataluña, cuyas cifras vuelven repuntar, ha paralizado la medida, que el sector hace meses que suplica.

«El índice de rebrote ha subido y los indicadores de los próximos días indican que podrían seguir subiendo» , han informado fuentes de la consejería de Salud a Ep. Esta misma noche, la consejera de Salud, Alba Vergés, y el secretario de Salud Pública, Josep Maria Argimón, se han reunido para tomar la decisión, que ha sido comunicada posteriormente a los miembros del Govern, que se han mostrado favorables.

Aunque el sector esperaba que la resolución entrara en vigor durante este miércoles, y después de que los propios responsables sanitarios catalanes lo defendieran como una opción que podría frenar los botellones y las reuniones callejeras , el Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya (DOGC) no la llegó a publicar. El secretario general de Salud, Marc Ramentol, argumentó que el retraso se debía a un «procedimiento jurídico para pasar una corrección formal del documento».

Todo ello, llega, además, después de que algunos especialistas y médicos hayan expresado su contrariedad porque la apertura de locales de ocio nocturno significa incrementar el riesgo de contagios, sobre todo en locales cerrados. Esta misma mañana, poco después de conocerse la noticia, el presidente del Colegio Oficial de Médicos de Barcelona (COMB), Jaume Padrós, ha celebrado que el Govern haya escuchado a los expertos, ya que la segunda ola (del Covid) "está creciendo)" y la situación "no permite que nos desviemos de la coherencia en los discursos".

Indignación total en el sector

Por el contrario, el sector, que lleva desde el 24 de julio con la persiana bajada (y eso, tras más de tres meses cerrados durante el estado de alarma) ha recibido con impotencia e indignación este nuevo revés. La patronal de los locales de ocio nocturno Fecasarm ha dado dos opciones a la consejera de Salud, Alba Vergés: que rectifique su decisión "o que dimita" . Su secretario general, Joaquim Boadas, ha avanzado que acudirán a los tribunales para presentar demandas de responsabilidad patrimonial.

"Los continuos cambios de criterio y las decisiones erróneas y contraproducentes de Salud han arruinado a más de 30.000 familias , y de eso alguien debe responder", ha añadido. De hecho, según exponen los afectados entre el momento en que se avanzó la reapertura y este paso atrás de dos días después ha habido empresarios que ya habían sacado trabajadores del ERTE, contratado artistas, llenando despensas de bebidas, anunciado la reapertura y vendido entradas de cara al fin de semana.

La patronal del sector aduce que si desde julio ellos están cerrados y los contagios no paran de aumentar en Cataluña significará que "el responsable (de los rebotes) no ha sido la vida nocturna".

También desde la patronal Fecalón se ha acusado al Govern de "incompetencia política" y de actuar con "incoherencia e improvisación" por congelar la resolución, una decisión que, aseguran, ahonda más la "catástrofe" del sector. En declaraciones a Efe, su secretario general, Fernando Martínez, ha afeado a la Generalitat que no haya comunicado al sector la intención de echarse atrás con la reapertura y que hayan tenido que enterarse a través de los medios de comunicación.

Paralelamente, ha recordado que el ocio nocturno es, a día de hoy, el único sector empresarial que no cuenta con un plan Procicat , a pesar de que el pasado julio trasladaron un borrador al Govern que no ha sido debatido.

La Asociación de Salas de Conciertos de Cataluña, por su parte, también mostró su "sorpresa" ante la inesperada noticia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación