Cataluña frena la desescalada ante el aumento de casos
El consejero de Salud ha anunciado la posibilidad de acordar con las discotecas hacer tests de antígenos a sus clientes
El consejero de Salud de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha reconocido esta mañana en una entrevista en la emisora Rac-1 que, a pesar de no tener la intención de deshacer ninguna de las medidas de desescalada tomadas hasta el momento, tampoco se contempla avanzar en el camino a la 'nueva normalidad'.
El último gran avance hacia la desescalada total ha sido la reapertura del ocio nocturno , tan esperado y celebrado por algunos como rechazado y tachado de imprudente por otros. Argimon ha avanzado que se reunirá los próximos días con los responsables de este sector para intentar acordar que las discotecas hagan tests de antígenos a los clientes justo antes de entrar a los locales .
«El problema no es el ocio nocturno, sino el ocio en general», ha afirmado el médico, añadiendo que desde la apertura del ocio nocturno en concreto «ha habido algunas escenas que no nos han gustado» . Argimon ha reconocido que la Generalitat no puede obligar a que los clubes tomen esta medida, pero confia en que el sector se «autoregule» para reducir el risco de contagios.
Además, el consejero ha explicado que espera que la próxima temporada de la Primera División de fútbol, que empieza el próximo 8 de agosto, pueda celebrarse con espectadores en los estadios catalanes. No ha confirmado si se podrá hacer al 100% del aforo y, por supuesto, lo subyuga a la evolución de la pandemia.
Ante el aumento de los casos de covid de los últimos días -la incidencia acumulada en Cataluña casi duplica la media estatal-, el epidemiólogo ha afirmado estar preocupado porque « es la primera vez que el principal número de contagios se da entre la gente joven» . Por otro lado, actualmente la mayoría de pacientes de las UCIs tiene «entre 40 y 60 años», y de estos muchos no están vacunados aún. Argimon ha alertado que « si no fuera por la vacunación, estaríamos encerrados como en la primera ola ».
De todas formas, el consejero ha rechazado la posibilidad de hacer una campaña de vacunación 24 horas , como sí se está haciendo en Madrid o Canarias, porque no lo cree necesario y porque quiere tener en consideración el bienestar de los trabajadores. «Hemos de mirar cuál es el beneficio en relación al coste de tener personas trabajando por la noche, cuando ya tenemos al personal muy tensionado», ha reconocido.
El próximo paquete de medidas, que entrará en vigor el próximo 5 de julio y se mantendrán hasta el 12, inlcuye el uso de instalaciones y equipamientos deportivos al 70%, con controles de acceso en lugar de cita previa, el permiso para celebrar competiciones con un aforo limitado al 70%, como máximo 3.000 personas.
Noticias relacionadas