Cataluña estudia tomar medidas legales contra las webs que hacen apología de la anorexia

Dentro de seis meses, la Generalitat podría tener «instrumentos legales» para actuar contra la difusión en internet de estos contenidos

La campaña de la marca Nolita, en la que aparecía una modelo anoréxica, desató la polémica en 2007 AFP

E. A.

Primer paso del gobierno catalán para vetar las webs que fomentan la anorexia y la bulimia. La directora de la Agencia Catalana del Consumo (ACC), Montserrat Ribera , ha anunciado hoy que el Govern está estudiando las vías legales para poder perseguir las webs, blogs y redes sociales que hacen apología en internet de estos trastornos de la alimentación. Según la responsable de la ACC, en seis o siete meses la administración autonómica podría tener «herramientas legales» para poder actuar de manera eficaz contra la difusión en internet de estos contenidos.

De este modo, la Generalitat dará respuesta a la petición de la Mesa de Diálogo para la Prevención de los Transtornos de la Conducta Alimentaria (TCA), recogida en las conclusiones del trabajo «Anorexia e Internet·, que durante dos años ha analizado el impacto de contenidos «no saludables» en la red sobre pacientes de anorexia y bulimia .

Los trastornos de la alimentación constituyen la tercera enfermedad crónica de las adolescentes en los países occidentales y en Cataluña hay 28.000 adolescentes y jóvenes con algún transtorno alimentario.

La esposa del presidente de la Generalitat, la periodista Marcela Topor , ha ejercido por primera vez de presidenta honorífica de la mesa, un cargo que hasta ahora ocupaba Helena Rakòsnik , mujer del expresidente catalán Artur Mas .

Dos líneas de actuación

Ribera ha explicado que el Govern trabaja en dos líneas de actuación complementarias para dar respuesta al problema: la Ley de Salud Pública , que sirve para actuar contra los particulares, y el Código de Consumo de Cataluña , para perseguir a las empresas.

La Generalitat está analizando la modificación del artículo 55 de la Ley 18/2009 de Salud Pública , que prevé el establecimiento de sistemas de vigilancia, de redes de comunicación y de análisis de datos que permiten detectar y conocer la proximidad o la presencia de situaciones que pueden perjudicar la salud de las personas.

La otra línea de trabajo está analizando la modificación del Código de Consumo de Cataluña (Ley 22/2010) para incorporar en el texto legal la definición de lo que son los transtornos alimentarios en los efectos del Código de Consumo.

Sanciones a empresas intermediarias

Además, el Código introducirá la prohibición de llevar a cabo actividades relacionadas con la puesta en el mercado de bienes y servicios que fomenten los hábitos no saludables y hará responsables a las empresas intermediarias («hostings» ) que acojan webs, chats o blogs que hagan apología de la anorexia o la bulimia, informa Efe.

La directora de la Asociación contra la Anorexia y la Bulimia (ACAB), Marta Voltas , ha advertido de que la brecha digital impide que los padres puedan hacer nada para ayudar a sus hijos y ha alertado de que las redes sociales a través de las que se hacen apología de estos transtornos cambian muy rápidamente.

La mesa está realizando una e ncuesta a familiares de enfermos con transtornos alimentarios que permitirá saber cómo las familias afrontan esta enfermedad, la información de la que disponen y su actitud respecto al transtorno. La encuesta permitirá disponer de una muestra representativa de Cataluña, ya que están colaborando centros de todo el territorio, tanto hospitales públicos como privados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación