Cataluña estudia extender la educación sexual a las guarderías
La consejería de Igualdad y Feminismos quiere que se implante formación en sexualidad a partir de la etapa infantil
La Generalitat está estudiando incluir en el currículum escolar contenidos sobre educación sexual y afectiva, y hacerlo desde la etapa infantil. Así lo avanzó la pasada semana la consejera de Igualdad y Feminismos, Tània Verge , que defiende que brindar estos contenidos de manera troncal, y no con sesiones puntuales como se hace ahora de manera voluntaria en algunos centros, ayudaría a los más pequeños a protegerse contra posibles abusos.
«Queremos dar herramientas a niños y jóvenes para potenciar su autonomía e igualdad», apuntó Verge en una entrevista en Rac1, tras lamentar el aumento de denuncias por abusos sexuales detectado por los Mossos d'Esquadra, que se conoció poco después del terrible suceso ocurrido en Igualada en el que se vio implicada una menor de edad y que todavía se está investigando.
Fuentes de la consejería de Igualdad confirman a ABC que han empezado a hablar con el departamento de Educación al respecto, aunque puntualizan que « el proceso será lento porque no son cuestiones que se puedan cambiar de un día para otro».
Aunque no se sabe mucho más al respecto, Verge ha ido dando pinceladas sobre los planes de su consejería. Apuntó en otra entrevista en TV3 que hay que aportar herramientas a los menores para vivir la sexualidad «desde la autonomía, el respeto y la igualdad». « Un niño no tiene que considerar normales ciertas cosas« , defendió la consejera, que también apuntó que «los alumnos tienen que conocer su propio cuerpo».
Allí mismo, Verge remarcó que hay que trabajar desde las escuelas « para combatir estereotipo s» y que en edades más avanzadas se tiene que educar en aspectos como la menstruación, la masturbación o el consentimiento . «Si no lo proporciona la escuela, que es donde se desarrolla la mayor parte de la infancia y la adolescencia, ¿dónde?», se preguntó.
El plan, que ahora se está estudiando, prevé que este tipo de educación sea obligatoria y empiece en la etapa infantil , de 0 a 3 años, con formación para que los más pequeños sepan alertar ante posibles abusos sexuales. Para poder aportar la mayor objetividad al respecto, la Generalitat quiere que profesionales especializados den estas clases.
Noticias relacionadas