Cataluña equipara los cursos de español de la Junta con el refuerzo de las lenguas extranjeras en la escuela
El consejero de Educación dice que «celebra» la iniciativa del gobierno andaluz de costear clases de español en Cataluña porque fomenta el plurilingüismo
Bargalló avanza que este curso el árabe y el chino formarán parte del currículo y que reforzará los planes de entorno, que extienden la inmersión fuera del aula
«En un país plurilingüe cualquier ayuda para fomentar el plurilingüismo es bienvenida . Igual que celebramos los acuerdos cerrados con los gobiernos de Francia y Alemania para impulsar el francés y el alemán y mejorar el plurilingüismo también celebramos la propuesta de la Junta de Andalucía de subvencionar clases de castellano». Con estas palabras el consejero de Educación, Josep Bargalló , ha valorado hoy la iniciativa anunciada por el gobierno andaluz de ofrecer subvenciones a entidades andaluzas afincadas en Cataluña para que impartan clases de español a los ciudadanos de esta comunidad compensando, de este modo, los efectos de años de inmersión en catalán en la escuela.
Noticias relacionadas
« Cualquier institución es soberana y libre para hacer lo que quiera con sus presupuestos», ha dicho Bargalló, a la vez que ha dado por «bienvenida» cualquier iniciativa destinada a reforzar «la lengua propia, las oficiales o las extranjeras». Preguntado sobre la medida durante el acto de presentación del nuevo curso escolar, Bargalló ha denunciado que «las fuerzas políticas que nos acusan de adoctrinamiento o de invadir competencias, cuando gobiernan en la Junta de Andalucía no cumplen lo que dicen que se debe hacer».
Menos alumnos y más profesores
El curso 2019-2020 arrancará en Cataluña el próximo 12 de septiembre con 1.338.577 de alumnos en todas las etapas educativas, 3.200 menos que el curso pasado, y 723 docentes más . En este sentido, Bargalló ha reiterado la voluntad de su departamento de reducir el interinaje y estabilizar plantillas pese a seguir «con presupuestos prorrogados».
En materia lingüística la nueva etapa educativa arranca con claras consignas de potenciar las lenguas extanjeras , dentro y fuera del currículo, y extender la inmersión fuera del aula , objetivos ya perfilados en el documento de actualización del modelo lingüístico presentado por el Govern a mediados del pasado octubre. En este sentido, el titular de Educación de la Generalitat avanzó que en el curso que ahora arranca las asignaturas de lengua árabe y china , que ahora se imparten en algunos centros de forma experimental en horario lectivo, pasarán a formar parte del currículo . «Serán asignaturas de modalidad , optativas, que podrán ofrecer los centros dentro del currículo», precisó Bargalló, quien adelantó que no habrán plazas específicas para profesores que impartan estas asignaturas pero sí se buscaran profesionales con otro perfil que puedan impartirlas.
Aumenta un 20% la oferta de lenguas extranjeras
Asimismo, la oferta de lenguas extranjeras aumentará un 20 por ciento en horario extraescolar. En este sentido, según indicó el consejero, «se ampliarán los acuerdos con diversas entiades para fomentar la cultura hindú, brasileña y rusa fuera del horario lectivo».
Otro de los objetivos del nuevo curso será potenciar los denominados Planes Educativos de Entorno (PEE) , un instrumento con el que la Generalitat -así lo reconoce en su documento de revisión del modelo lingüístico- pretende extender el uso del catalán al ámbito social, algo así como llevar la inmersión más allá de los centros.
«Vamos a impulsar estos planes de forma osada, potente y profunda» , dijo Josep Bargalló y recordó que se pondrán en marcha en 54 centros de cinco municipios. En el documento presentado en octubre por el departamento proponia que a través de estos planes y con la colaboración de la comunidad educativa y las instituciones se potencie el uso del catalán en «contextos reales» y se promueva «la participación del alumnado y sus familias en diferentes espacios educativos: desde el aula hasta las actividades extraescolares y aquellas que se ofrecen desde diferentes entidades del territorio, sobre todo en el ámbito del ocio (coros, castellers, casals, entidades deportivas..), porque son espacios óptimos de relación que fomentan la interacción social».
Un millar de barracones
En cuanto a infraestructuras, pese a las obras de construcción de nuevos centros y de ampliación y mejora de ya existentes, no ha podido rebajarse la cifra de barracones, que siguen superando el millar. «Este curso se mantienen 1.013 módulos prefabricados, 300 de ellos creemos que será difícil eliminarlos del sistema pero otros 700 tienen que desaparecer».
El consejero ha aludido nuevamente a la «necesidad de aprobar un nuevo presupuesto en 2020 para hacer la inversión», que la Generalitat cifró en 104.700.000 euros para construir 21 nuevos centros ampliar y rehabilitar integralmente de otros cinco.
Bachillerato de tres años
Otra de las novedades del próximo curso son los 25 nuevos institutos-escuela que empezarán a funcionar «para dar continuidad pedagógica a los centros educativos», afirma el titular de Educación. También arrancará el plan piloto de bachillerato de tres años que se combinará con un ciclo formativo de grado medio y se ofrecerá en siete centros educativos. Esta nueva oferta de bachillerato «permitirá obtener el título de bachillerato y de título de un ciclo formativo artístico de grado medio o de técnico deportivo».
Advertencia a centros con cuotas abusivas
En cuanto a la lucha contra la segregación escolar , uno de sus objetivos estrella, Bargalló avanzó que durante este curso, en cumplimento del Pacto contra la Segregación impulsado por el Síndic de Greuges, «verán la luz el nuevo decreto de admisión del alumnado y el nuevo de conciertos educativos» y «se aplicarán los criterios del resultado de la comisión que está estudiando el coste de la plaza escolar». El responsable de Educación del Govern explicó que su departamento ya ha advertido a algunos centros concertados de que no pueden cobrar según que cuotas, aunque no concretó a cuántos. «Solo puedo decir que hay centros que cobran cuotas de 75 euros y otros cobran 900. Evidentemente, 900 es excesivo», concluyó.