Cataluña, entre las comunidades autónomas con mayor déficit de residencias para personas mayores
En esta comunidad faltan 8.065 plazas residenciales para ancianos, según denuncia la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales
En España faltan más de 70.000 plazas residenciales para los nueve millones de personas mayores de 65 años que residen en el país, y Cataluña, con 8.038 plazas de déficit, es la quinta comunidad autónoma con mayor escasez de estas plazas, detrás de Andalucía, Valencia, Galicia y Murcia.
Noticias relacionadas
Según ha denunciado hoy la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales , sólo cinco comunidades autónomas cumplen con la ratio de tener cinco plazas de estas características por cada cien personas mayores.
Una plaza, entre 7.000 y 11.000 euros
Además, el precio de una plaza en una residencia pública oscila entre los menos de 7.000 euros anuales en comunidades como Valencia, La Rioja, Andalucía, Madrid o Cataluña hasta los 11.000 euros que cuesta en el País Vasco.
Lo ha denunciado este viernes la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales que, con los últimos datos aportados por el Imserso , ha analizado la situación por comunidades autónomas, informa Efe.
El número de plazas residenciales para personas mayores en España, lamentan, «no se ha incrementado al ritmo que exige el crecimiento de la población mayor de 65 años», que ha pasado de 8 millones de personas en 2010 a 9 millones en 2019 .
Y es que en ese periodo las plazas residenciales solo se han incrementado en 12.353, según el informe recientemente publicado por el Imserso.
Ratio de plazas por 100 ancianos: de 4,56 a 4,21
En consecuencia, la ratio de plazas residenciales por cada cien personas mayores se ha reducido de 4,56 a 4,21, lo que la aleja del objetivo del 5 por ciento aconsejado por los organismos internacionales.
Denuncian los gerentes de servicios sociales que, además, las plazas públicas, «que son las que garantizan el acceso a este servicio de todas las personas que lo necesiten», sólo constituyen 2,5 por cada cien mayores de 65 años, es decir, la mitad de lo aconsejable.
Y recuerdan que unas 100.000 personas con el grado II y III de dependencia reconocido, están a la espera de recibir alguna de las atenciones a las que tienen derecho.
La situación, explican los gerentes, muestra diferencias muy significativas entre comunidades autónomas y solo cinco de ellas: Castilla-La Mancha, Extremadura, Asturias, Aragón y Castilla y León, alcanzan la ratio de 5 plazas por cada 100 personas mayores de 65 años, está última alcanza también esta ratio con las plazas públicas