Cataluña empieza a emitir el certificado covid digital de la UE

El documento facilitará la libre mobilidad entre los estados miembros, aunque también se podrá viajar sin él

Estas son las comunidades a favor de vacunar a turistas nacionales

Centro de vacunación UB Raval en Barcelona EFE

Ariadna Mañé

El Departamento de Salud de la Generalitat de Cataluña ha empezado a emitir hoy el Certificado Covid digital de la Unión Europea , que servirá para facilitar los viajes y hacerlos más seguros. A través de la app 'La Meva Salut', los ciudadanos pueden acreditar haberse vacunado, haberse hecho una prueba PCR con resultado negativo o haberse recuperado del Covid.

Aunque los catalanes ya puedan acceder a él, no se ha publicado aún su regulación en el Diario Oficial de la Unió Europea (DOUE). De hecho, no será hasta el mes de julio que el nuevo certificado europeo entre en vigor, y los países miembre tendrán de margen hasta el 12 de agosto para cumplir con la fase de introducción progresiva.

Lo que sí se sabe es que sin el documento también se podrá viajar , pero en caso de no acreditar de otra forma la protección contra el Covid el desplazamiento estará sujeto a posibles medidas de restricción del acceso o de cuarentena que impongan los países a las personas entrantes.

El certificado funciona a través de un código QR con firma digital , que basta con escanear para comprobar su veracidad. Así, la Comisión Europea ha creado un portal a través del cual podrán verificarse las firmas de los certificados en toda la UE sin la necesidad de transmitir los dados personales de los titulates. Además, también ha colaborado en el desarrollo de software para emitir, almacenar y verificar estos documentos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación