Cataluña detecta dos nuevos casos importados de zika
Con éstas son ya cuatro las personas infectadas por el virus en la comunidad, todas viajaron recientemente a los países tropicales y entre ellas no hay ninguna embarazada
Dos nuevos casos de zika elevan ya a cuatro la cifra de infecciones por el virus en Cataluña, según ha informado el consejero de Salud de la Generalitat, Antoni Comín en una comparecencia ante los medios en el Parlament. Todos los casos confirmados evolucionan favorablemente y son, según ha precisado el consejero, personas que han viajado recientemente a los países tropicales y entre ellos no hay ninguna mujer embarazada. Comin ha informado que la Generalitat está elaborando un protocolo de actuación general y otro específico para mujeres gestantes.
La consejería de Salud de la Generalitat ha enviado, por otra parte, una instrucción interna a todos los médicos para que notifiquen a la Subdirección de Vigilancia Epidemiológica y Respuesta a Emergencias todas las sospechas de virus Zika , enviando una muestra de sangre de los pacientes que presenten síntomas. Según han confirmado fuentes de Salud, hasta la fecha se han notificado diez casos sospechosos de los que cuatro han resultado positivos.
Según ha declarado Comín , "no hay evidencias definitivas que indiquen que el mosquito tigre pueda transmitir este virus" y ha enviado un mensaje de tranquilidad a la población.
"No debe haber ningún tipo de alarma porque el riesgo de epidemia del virus Zika en Cataluña es bajísimo, prácticamente inexistente", ha insistido el titular de Salud de la Generalitat.
Ninguno se infectó por vía sexual
Respecto a los cuatro casos catalanes, Comín ha destacado que evolucionan "de la manera prevista" y ha confirmado que ninguno de éstos se infectó por vía sexual, después de que se haya conocido el primer caso de infección del virus Zika por transmisión sexual en Texas.
El protocolo elaborado por la consejería de Salud recomienda a la ciudadanía que no viaje a zonas con presencia del virus y se exhorta especialmente a las mujeres embarazas a que se abstengan de este tipo de viajes. No obstante, Comín ha señalado que la enfermedad provocada por el virus Zika se cura con mecanismos autoinmunes después de 5 ó 6 días de fiebres y picores . En el caso de las mujeres embarazas infectadas por el virus, éste puede generar microcefalia en el feto
«El único tratamiento que se está dando a los afectados en Cataluña es paracetamol, más algún antitérmico si tienen fiebre y antiestamínicos si sufren picores», confirma en declaraciones a ABC el epidemiólogo Antoni Trilla , responsable de la Unidad de Medicina Preventiva y Epidemiología del Hospital Clínic de Barcelona. El experto recuerda que todos los pacientes declarados han traído el virus del extranjero y subraya la importancia de acudir al médico ante la mínima sospecha. «Es importante acudir al médico cuando se perciben los primeros síntomas porque cuanto más tarde se va al hospital más cuesta determinar si se trata o no de un caso de zika», dice el epidemiólogo.
Los responsables sanitarios advierten sin embargo que el mosquito que transmite este virus no habita en Cataluña, por lo que ven muy improbable que se produzcan contagios aquí.
No es declaración obligatoria
El virus del Zika cursa con unos síntomas parecidos a la gripe, malestar general y un exantema con picores que suele remitir en cuatro o cinco días, aunque algunos infectados ni siquiera tienen síntomas, por lo que hasta ahora no estaba entre las enfermedades de declaración obligatoria, como son la tuberculosis, el sida, la meningitis o la gripe .
Pese a la instrucción para notificar los posibles casos de Zika, esta enfermedad aún no será de declaración obligatoria porque ello requiere de la aprobación de un decreto por parte del gobierno catalán, que podría proponérselo en los próximos días.
La declaración de la OMS de que el Zika es una emergencia sanitaria en Sudamérica es lo que ha provocado, según Salud, que se aceleren los procesos de vigilancia en Cataluña.
Según Salud, las infecciones asintomáticas son frecuentes y se estima que sólo uno de cada cuatro infectados desarrolla un cuadro leve con fiebre moderada, exantema máculo-papular que se extiende frecuentemente desde la cara al resto del cuerpo, artritis o artrálgia pasajera (principalmente en las articulaciones pequeñas de manos y pies) o conjuntivitis y síntomas inespecíficos de mialgia, cansancio y dolor de cabeza.
Los casos se acostumbran a resolver sin complicaciones graves y las tasas de hospitalización son bajas, aunque en algunos países con brotes activos se ha observado un incremento de pacientes con complicaciones neurológicas (síndrome de Guillain-Barré) que podrían estar relacionadas con la infección, así como la aparición de malformaciones neurológicas en recién nacidos de madres infectadas durante el embarazo. Los expertos aconsejan a las mujeres embarazadas que tomen muchas precauciones si viajan a países como Brasil, Colombia, El Salvador, Guayana Francesa, Guatemala, Haití, Honduras, Martinica, México, Panamá, Paraguay, Puerto Rico, Surinam y Venezuela.