Cataluña descarta nuevos confinamientos por el Covid: «Antes haremos cribajes poblacionales»
La Generalitat hará PCR masivos en escuelas con unidades móviles si se detecta un caso entre sus alumnos
A pesar de detectarse un ligero repunte de la incidencia del Covid-19 en Cataluña, el secretario de Salud Pública de la Generalitat, Josep Maria Argimon, ha descartado este viernes aplicar más restricciones de las ya existentes en Cataluña para prevenir contagios del virus o tener que llegar a un confinamiento, y ha priorizado realizar cribajes poblacionales para detectar casos, como los que en breve se empezarán a realizar en colegios para detectar a más positivos a grupos escolares si hay algún contagiado entre ellos.
En una entrevista de TV3, recogida por Ep, Argimon ha insistido, como ya hizo ayer , en que «en los próximos 15 días subirán un poco los indicadores» del Covid, pero confía en mantenerlos estables y en tener una estabilidad asistencial en los hospitales. Así, ha descartado un estado de alarma en Cataluña y ha comentado que si la situación epidemológica fuese similar a la que vive ahora Madrid posiblemente «restringiríamos la movilidad».
«No tenemos que pensar en el confinamiento. Tenemos que pensar en cómo no confinarnos y en qué podemos hacer«, ha afirmado el secretario de Salud Pública, que ha apostado por abrir mucho más la cultura y regular el ocio nocturno.
En un tono similar, la consejera e Salud, Alba Vergés, ha descartado la posibilidad de un confinamiento total en Cataluña porque las consecuencias económicas y sociales «son brutales» y es una situación «no deseable». La responsable sanitaria catalana ha recomendado, durante una entrevista en la Cadena Ser, seguir con el teletrabajo si es posible, para evitar traslados y movilidad.
Pruebas a alumnos
Sobre los casos positivos en escolares, Argimon ha aclarado que si hay un positivo en una clase, los alumnos deben seguir yendo a la escuela , donde próximamente se hará la prueba porque, ha precisado, «es mucho más cómodo para la familias y para las escuelas, y así, además, no se satura la atención primaria».
El plan del Govern pasa por instalar unidades móviles para realizar cribajes masivos a grupos escolares . Estos tests podrían empezar a realizarse a partir de la semana que viene en Barcelona y L'Hospitalet, donde ahora se están revisando espacios posibles para ubicar estas pruebas, y a ello se destinarán 110 personas para las pruebas además de 42 gestores de servicios.
Por otro lado, ha avanzado una próxima «desescalada» del uso de la mascarilla en escolares. El Goven prevé ir cambiando los protocolos de manera asimétrica y según los territorios, empezando por las zonas con una mejor situación epidemiológica. Así ha ejemplificado que si todo sigue así los alumnos de las Terres de l'Ebre, con la incidencia del virus más baja de toda Cataluña, podrían empezar a dejar de llevar la mascarilla en dos semanas.