Cataluña descarta por ahora frenar los planes de desescalada, a pesar del aumento de casos de Covid
En las últimas horas cinco personas han pasado a estado crítico por el virus, ninguno de menos de 42 años
«Los datos de los últimos días no son buenos, son motivo de preocupación. El ritmo de vacunación es bueno y ya hay cuatro millones de ciudadanos con la primera dosis, pero el virus continua circulando y con una nueva variante muy contagiosa «. Con estas palabras, la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha mostrado este martes la preocupación con el nuevo aumento de casos que se están produciendo en Cataluña en los últimos días, aunque ha descartado, por ahora, recular en la desescalada.
Plaja ha especificado que suelen detectarse unos 5.100 casos semanales en territorio catalán y que a día de hoy hay 136 contagiados en estado crítico. Son cinco más que hace 24 horas y solo uno de ellos estaba vacunado con una primera dosis, añaden fuentes del Govern. Además, ha trascendido que tienen entre 42 y 62 años, con lo que el empeoramiento no afecta a ninguno de los jóvenes afectados por los brotes que proceden de Mallorca.
«De momento no estamos en el contexto necesario para tener que frenar el plan de desescalada «, ha considerado Plaja, a pesar de la preocupación por la pandemia. Para el gobierno autonómico este punto llegaría si el número de ingresados en los hospitales catalanes aumenta significativamente.
En este sentido, la portavoz del Govern ha evitado considerar si puede endurecer de nuevo algunas restricciones, como las que afectan al sector del ocio nocturno , que es uno de los más señalados por el aumento de casos dado que sus usuarios, mayoritariamente jóvenes, son el colectivo pendiente de vacunación todavía. El consejero de Salud, Josep Maria Argimon, comparecerá este jueves para analizar la evolución de la pandemia y podría dar más pistas sobre si siguen las actuales medidas de prevención en las actividades grupales.
La secretaria de Salud Pública de la Generalitat, Carmen Cabezas, ha precisado que Cataluña ha registrado hasta este lunes 242 casos positivos de coronavirus entre estudiantes que celebraron el fin de curso entre el 11 y 20 de junio en alguna isla española.
Cabezas ha subrayado en rueda de prensa que la detección de positivos derivados de este tipo de brotes es un proceso «dinámico» y ha concretado que, de momento, se han identificado 132 positivos que viajaron a Mallorca, 76 que viajaron a Menorca y 34 que viajaron a Tenerife en esas fechas.