Cataluña dejará de aplicar la ley de Seguridad Ciudadana para evitar multas a «manifestantes pacíficos»
El consejero Joan Ignasi Elena anuncia que el Govern no sancionará a aquellos que protesten, siempre y cuando no incurran en actos de violencia
El consejero de Interior de la Generalitat, Joan Ignasi Elena , ha anunciado este lunes que los Mossos d'Esquadra dejarán de aplicar la Ley de Seguridad Ciudadana para evitar multas a «manifestantes pacíficos» . Será así siempre que no se produzca ningún altercado durante una protesta , cuando prevaldrán los derechos fundamentales, como el de libertad de expresión, y el de reunión.
Así lo ha avanzado Elena en una entrevista en Catalunya Ràdio, en la que ha explicado que la tramitación de los expedientes de sanción volverá a depender de Interior -de la Dirección General de Administración de Seguridad (DGAS)- y no de los propios Mossos, como hasta ahora.
Para tomar esta decisión, que el Govern anuncia tras un fin de semana de movilizaciones contra de la Ley de Seguridad , entre ellas la convocada por la entidad Irídia en Madrid, el Departamento de Elena se ampara en sentencias de tribunales europeos y del Constitucional, que avalan la prevalencia del derecho a la libertad de expresión y de reunión, siempre que estos se ejerzan de forma pacífica.
Resistencia pacífica
A efectos prácticos, uno de los cambios afectará a aquellos que protesten contra la ejecución de un desahucio , por ejemplo. Si los agentes les solicitan en varias ocasiones que depongan su actitud, es decir, que abandonen la zona, y los manifestantes se niegan, hasta ahora podían tramitar un expediente de sanción por desobediencia, que podría conllevar multas de hasta 600 euros .
Con la modificación que prevé Interior, en caso de no existir ningún tipo de violencia, estos manifestantes ya no podrán ser multados . La decisión de la Consejería llega días después de que el consejero prohibiese los cortes de la Meridiana, una protesta en la que un grupo reducido de independentistas corta esta avenida de Barcelona desde la sentencia del 1-O . Para evitar molestias a los vecinos, el Departamento ha trasladado la movilización a la acera, lo que ha generado malestar en el sector soberanista.