Cataluña deja de realizar test a los contactos estrechos sin síntomas y pide que hagan cuarentena en casa
La comunidad experimenta una subida «importantísima» de casos positivos en las últimas semanas, según Salud
Si te vacunas, ¿puedes dar positivo en una PCR?
Cuánto tardan en llegar los resultados de una PCR
La secretaria de Salud Pública de la Generalitat , Carmen Cabezas, ha expuesto este jueves nuevas medidas operativas ante el impacto de la quinta ola de la pandemia de Covid-19 en los centros de atención primaria (CAP) como que se dejan de realizar test a los contactos estrechos sin síntomas, entre otros. «Lo principal es que hagan la cuarentena y, mientras no tengan síntomas, ya está. Si desarrollan algún síntoma tienen que acudir al sistema sanitario», ha concretado en una rueda de prensa en la que ha reivindicado que para evitar la transmisión lo mejor es quedarse en casa.
Así, las personas que hayan estado en contacto con un caso positivo pero no tengan síntomas deberán aislarse en su domicilio durante 10 días para cortar las cadenas de transmisión y contactar al sistema sanitario sólo cuando desarrollen sintomatología. Respecto a aquellos contactos estrechos de un positivo que tienen la pauta de vacunación completada y no muestran sintomatología, el protocolo les exime de realizar la cuarentena de 10 días como informó Salud al inicio de esta semana.
Cabezas ha lamentado la situación de transmisión comunitaria que hay en Cataluña con una subida «importantísima» de casos positivos en las últimas semanas y ha previsto que se alcanzará los cerca de 30.000 contagios semanales, sobre todo entre la población joven. Además, la variante Delta -que es la mayoritaria en la comunidad- tiene una transmisibilidad mayor de aproximadamente un 62% por lo que, de media, el número de contactos por cada positivo son nueve: si hay cerca de 30.000 casos semanales son 270.000 contactos.
De esta manera, Cabezas ha abogado por «priorizar lo que es esencial» para el sistema sanitario como es atender aquellos casos de mayor gravedad y seguir con la campaña de vacunación en vez de realizar pruebas diagnósticas a los contactos estrechos asintomáticos que, a su juicio, tiene muy poco valor.