Cataluña dará el alta automática a los contagiados por Covid a los siete días de su positivo

El 3,4% de los sanitarios catalanes están a día de hoy de baja por el virus, según datos del departamento de Salud

Un profesor, en una clase esta semana en Barcelona Reuters / Vídeo: Los catalanes que tramiten la baja por coronavirus recibirán el alta automática en una semana - EUROPA PRESS

A. Cabeza

Más protocolos en Cataluña para intentar descomprimir como sea la situación en la atención primaria , que el pasado lunes vivió otro récord con casi 100.000 consultas sobre el Covid. El departamento catalán de Salud dará desde este miércoles el alta de forma automática a todos los positivos por coronavirus que hayan solicitado la baja. Las personas que se sigan encontrando mal o teniendo síntomas tras esta semana de aislamiento deberán contactar con su ambulatorio para prolongar el permiso.

Los afectados por Covid, pues, no tendrán que contactar o acudir a su centro de atención primaria (CAP) para solicitar el alta y todos ellos recibirán a través de La Meva Salut el alta laboral definitiva firmada por un médico a siete días. Este proceso permitirá activar una baja diferida para siete días. A pesar de este avance, la Generalitat sigue pidiendo al Instituto Nacional de la Seguridad social (INSS) que permita tramitar bajas a partir de una declaración de autorresponsabilidad y sin que tenga que intervenir el sistema sanitario, algo similar a lo que ha implantado Reino Unido.

La Generalitat recuerda que los positivos por Covid se pueden comunicar gracias a las farmacias adheridas al programa de test de antígenos rápidos (una fórmula excepcional que ha permitido detectar más de 61.000 casos), la aplicación de La Meva Salut, la página web citasalut.gencat.cat o a través de los CAP o el 061, aunque estas opciones son las «menos recomendables», inciden desde la Generalitat.

«Tenemos que poner medidas excepcionales para una situación excepcional» , ha defendido la secretaria general del departamento de Salud, Gemma Masó, en una comparecencia para analizar el estado actual de la pandemia en Cataluña y en la que ha defendido, a pesar de la relajación paulatina de los indicadores, implantar más medidas para «agilizar trámites» e «intentar automatizar todo lo que podamos» para seguir relajando la presión en los puntos sanitarios.

En una línea similar, Carmen Cabezas, la secretaria de Salud Pública de la Generalitat, ha recordado que "necesitamos acciones para descargar a los profesionales de la atención primaria. Es importante que puedan hacer su trabajo real".

En la misma rueda de prensa, los portavoces de Salud han destacado que a día de hoy el 3,4% de los sanitarios catalanes, unas 3.500 personas entre médicos y otros profesionales del sector, están de baja por Covid y han explicado que existen 123.406 bajas tramitadas por el virus, casi el doble de las que existían hace menos de una semana.

A pesar de estas cifras, lo cierto es que la sexta ola empieza a dar síntomas de desaceleración pero ha registrado un triste récord de incidencia, al existir 2.022,33 casos por cada 100.000 habitantes. En las últimas 24 horas, además, se han detectado casi 39.000 positivos y 35 fallecimientos. La cifra más preocupante, con todo, es la de hospitalización: hay 2.312 ingresados por Covid (22 más que ayer), con 525 críticos.

Por otro lado, Salud pone énfasis en la franja entre 20 y 29 años , al que más se reinfecta. De hecho, el 1% de esta población ha sufrido el Covid en más de una ocasión.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación