Cataluña crea un nuevo impuesto a los alimentos «ultraprocesados»

Este nuevo gravamen, pactado entre el Govern y los comunes, tiene por objetivo un «cambio de hábitos

Golosinas, en una imagen de archivo ABC

El gobierno catalán y los comunes han llegado a un acuerdo por el que crearán un nuevo impuesto a los alimentos ultraprocesados en el marco de las negociaciones que mantienen para desencallar la aprobación de los Presupuestos de 2022. Así lo ha anunciado la líder del partido de Ada Colau en el Parlament, Jéssica Albiach, en una entrevista con Ep en la que ha concretado que la nueva tasa será «finalista» y que el dinero recaudado irá destinado a proteger a los pequeños productores y al mercado de proximidad.

Para Albiach, este nuevo gravamen tiene por objetivo un «cambio de hábitos» más que recaudatorio y busca prevenir la obesidad infantil, que en Cataluña afecta a un 12% de los niños. En concreto, los comunes han pactado con la Generalitat la realización de un estudio previo para ver en qué productos se puede aplicar este impuesto, y Albiach ha subrayado que «no afectará al bolsillo del consumidor sino a los productores».

Además, ha afirmado que en los próximos días anunciarán un acuerdo presupuestario por el que se destinará «dinero a reducir las listas de espera», aunque aún no ha podido concretar las cuantías, y ha lamentado que las cifras de las listas de espera se han agravado con la pandemia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación