Cataluña arranca el curso 2021-2022 con 874 docentes más y menos alumnos en todas las etapas educativas

Las clases empiezan con cinco nuevos autos que obligan a la Generalitat a conceder al menos un 25 por ciento de castellano en tres centros y sin aplicarse la sentencia de diciembre que obliga a extender esa obligatoriedad a todo el sistema

La Generalitat aumenta en 4.479 plazas la oferta en los estudios de Grado Medio de Formación Profesional después de que miles de estudiantes se quedaran sin poder matricularse

Alumnos de Educación Infantil en una escuela catalana AFP

Esther Armora

«Máxima prudencia, máxima presencialidad y máxima seguridad·. Con esta premisa arrancará el próximo lunes el nuevo curso escolar 2021-2022, el tercero en pandemia , que será 100 por cien presencial y contará 1.200 profesionales educativos más, de los que 874 son profesores, según ha avanzado hoy el consejero de Educación Josep González Cambray. El nuevo curso se inaugurará con cinco autos del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) que conceden al menos el 25 por ciento de clases en castellano para cinco alumnos de tres centros y sin que se aplique la sentencia de diciembre de este año, recurrida por la Generalitat, que le obliga a extender ese porcentaje a toda la red educativa.

El curso empezará con una caída de alumnado en todas las etapas -6.151 alumnos menos en Educación Infantil y 9.579 alumnos menos en Primaria-. Por primera vez, descienden también los alumnos de secundaria, con 3.820 matriculados menos. Para afrontar las nuevas necesidades educativas derivadas de la pandemia y del aumento de la oferta educativa González- Cambray ha avanzado que se mantendrán los recusos económicos adicionales destinados para Covid con 1.200 nuevos profesionales educativos (874 de ellos docentes) y se dispondrá de 21 centros públicos nuevos, cinco de ellos de nueva construcción.

En respuesta a la controversia generada ante la falta de plazas en los cursos de Grado Medio de Formación Profesional (FP). que hizo que 3.700 alumnos no pudieran matricularse, el consejero ha anunciado la creación de 4.479 plazas nuevas para esta etapa y la apertura de un proceso extraordinario de preisncricpión que hará, según ha precisado, «que ningún alumno que haya solicitado plaza en los dos ciclos más demandados -Curas auxiliares de Enfermería y Sistemas Microinformàticos y Redes- se quede fuera».

El consejero ha anticipado, asimismo, que de cara al curso 2022-2023 «haremos cambios en el calendario de matriculación de la FP para adaptar la demanda a las necesidades del mercado laboral».

Otra novedad del curso será la puesta en marcha del nuevo Plan de Salud Emocional, que tendra como objetivo identificar el estado emocional del alumnado a través de cuestionarios para conocer el impacto de la pandemia. El plan incluirá también un programa piloto de inteligencia artificial, la 'app' gestioemocional.cat, una especie de 'fotomatón' que identificará de forma rápida el estado emocional del alumnado y su riesgo de padecer un trastorno.

Traspaso de la gestión de las becas

En próximo curso, en el que se desplegará el nuevo decreto de admisión de alumnos, que aparta a la red concertada de la gestión de las plazas, Cataluña «seguirá reclamando ante el Ministerio el traspaso de la gestión de las becas» e incorporará cinco nuevos centros privados a la red pública , según ha dicho el consejero, que ha hecho un llamamiento a las familias para que «vacunen a sus hijos -mayores de 12 años- antes del inicio de las clases».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación