Cataluña aprueba que las escuelas accedan a los datos de vacunación de los alumnos
El Parlamento de Cataluña ha validado este miércoles la medida con la abstención de la CUP y Cs y el voto en contra de Vox
El Parlamento de Cataluña ha validado este miércoles, con la abstención de la CUP y Cs y el voto en contra de Vox, la modificación de un decreto de la Generalitat que permite que los centros educativos puedan acceder a los datos de vacunación contra el Covid-19 de los alumnos y el personal docente y no docente.
El consejero de Educación de la Generalitat , Josep Gonzàlez-Cambray, ha defendido la necesidad de modificar este decreto para que los centros puedan «actuar con celeridad y aplicar las medidas menos restrictivas posibles», y así garantizar que los alumnos con la pauta completa puedan ir a los centros educativos, y ha destacado que contempla el secreto y confidencialidad de la información.
La diputada socialista Esther Niubó se ha mostrado de acuerdo con la modificación de este decreto, y la ha calificado de correcta y acertada para «evitar la pérdida de escolarización innecesaria» y facilitar los rastreos y trazabilidad del virus. Por parte de Vox, la diputada María Elisa García ha criticado que este decreto supone una «coacción tiránica» y ha asegurado que su formación hará responsable a la Generalitat de todos los niños que se vean señalados por no haberse vacunado, tras lo que ha defendido la autonomía y libertad individual de vacunarse.
A su vez, Carles Riera (CUP) ha explicado su abstención en este decreto y la petición de que se tramite como proyecto de ley porque considera que es precipitado y se debe debatir mejor con la comunidad educativa, tras lo que ha criticado que la Conselleria no haya concertado con los trabajadores esta cesión de datos, y ha apostado por el «consentimiento voluntario». Joan García (Cs) ha calificado de necesaria esta medida de coordinación entre los departamentos de Salud y Educación, y ha deseado que se pueda aplicar a las actividades extraescolares, aunque ha subrayado la importancia de proteger los datos, que deben ser «confidenciales».