Cataluña amplía el pasaporte Covid a bares y restaurantes, gimnasios y residencias de ancianos
El aumento de hospitalizaciones obliga a la Generalitat a ampliar el uso del certificado, una medida que ahora la justicia catalana tiene que avalar
Cataluña se rearma para intentar llegar a las Navidades sin una nueva oleada de coronavirus que haya impactado duramente en el sistema sanitario. La Generalitat ha aprobado este martes, tras el preocupante incremento de casos detectados en las últimas semanas, ampliar el uso del pasaporte Covid más allá del ocio nocturno y los eventos con baile y quiere que se requiera también en bares y restaurantes (no en sus terrazas y exteriores), gimnasios y centros polideportivos y residencias de ancianos. La justicia, con todo, tendrá la última palabra.
La medida la ha aprobado este martes el Ejecutivo de Pere Aragonès en su reunión semana. "Somos plenamente conscientes de que el pasaporte supone un recorte de derechos y libertades. El Govern ha defendido que solo se ampliaría si la incidencia de la pandemia amenazaba determinados sectores con nuevas restricciones. Desgraciadamente volvemos a estar en este punto" , ha argumentado la portavoz Patrícia Plaja.
"El aumento de casos ya se nota en el sistema sanitario tanto a nivel de visitas en la atención primaria como con los ingresos hospitalarios", ha explicado Plaja, que ha destacado especialmente la alta incidencia entre menores de 12 años, el único colectivo sin permiso para la vacunación a día de hoy, así como entre la franja de 30 a 49 años. El Govern entiende que con esta extensión del certificado se incetivará todavía más la vacunación y se evitará que lleguen restricciones más severas.
La nueva medida tendrá que recibir ahora el visto bueno del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) y los planes de la Generalitat es que puedan entrar en vigor este viernes a partir de las 00 horas y que, como en otras ocasiones, estén vigentes durante al menos 15 días. El Procicat dará a conocer en las próximas horas una resolución con los detalles de las nuevas medidas.
En este sentido, se sabe que no existirá ninguna limitación para las terrazas y espacios exteriores de la restauración pero queda por, por ejemplo, ver qué pasará si sus clientes quieren entrar al interior del local para pagar o acceder a los servicios. Queda por saber también como funcionarán los controles que se efectuarán en los locales para garantizar el cumplimiento de estos criterios.
¿Revés como en el País Vasco?
Este anuncio de intenciones del Govern llega el mismo día en que la Comisión de Salud Pública, en la que participan todas las comunidades autónomas y el ministerio de Sanidad, analiza nuevas limitaciones de horarios , y un día después de que en el País Vasco la justicia haya paralizado los planes del Gobierno autonómico para usar el pasaporte Covid para acceder a restaurantes.
Sobre la posibilidad de que pudiera ocurrir un revés similar al del Gobierno vasco, Plaja ha comentado que el Govern presentará toda la argumentación jurídica necesaria al TSJC y que será "extremadamente cuidadoso y riguroso con unos criterios muy claros".
Crecen los hospitalizados
Lo cierto es que la evolución de la pandemia ha dado, un día más, malos datos que argumentan estos nuevos pasos de la Generalitat. Este martes se ha registrado un fuerte aumento de enfermos de Covid en los hospitales catalanes: a día de hoy hay 519 ingresados (4 más que ayer), 119 de ellos críticos (12 más), por el virus.
En las últimas 24 horas se han registrado, además, 1.591 casos y 10 muertes por Covid. La tasa de riesgo de rebrote, un día más, ha subido: el lunes se situaba en 207 y 24 horas después está en 220.