Cataluña almacenará en el Banco de Sangre de Barcelona las primeras vacunas para el coronavirus
Primero se vacunará los grupos de más prioridad y riesgo, empezando por las personas mayores y los profesionales de las residencias, así como el personal sanitario y las personas con discapacidad severa
Cataluña se prepara ya para recibir las vacunas contra el coronavirus y empezar a aplicarlas a principios de enero. Según ha detallado este viernes el vicepresidente catalán, Pere Aragonès , en una rueda de prensa celebrada en el Banco de Sangre y Tejidos de Barcelona, será precisamente esta institución médica la encargada de conservar en sus neveras las vacunas de Pfizer.
«En cuestión de semanas, los congeladores del Banco comenzarán a almacenar vacunas y en pocas semanas se podrá vacunar a los más vulnerables y a los más expuestos a la enfermedad; y en pocos meses estoy convencido de que habremos avanzado en la inmunidad de grupo imprescindible para dejar atrás la pandemia y centrar todos los esfuerzos en la reconstrucción social de país. Estamos a punto para la campaña de la vacunación », ha resaltado Aragonès acompañado de la consejera catalana de Salud, Alba Vergès.
La previsión que baraja el Govern es que en el primer trimestre del 2021 lleguen unas 900.000 dosis que permitirán vacunar entre 450.000 y 470.000 personas. Según ha explicado el Departamento de Salud, primero se vacunará los grupos de más prioridad y riesgo, empezando por las personas mayores y los profesionales de las residencias, así como el personal sanitario y las personas con discapacidad severa. En las primeras fases, las vacunas se desplazarán en unidades móviles cargadas de dosis hasta las residencias de ancianos. Por su parte, los profesionales sanitarios se podrán vacunar en sus propios hospitales y centros de asistencia primaria.
En todo el plan de vacunación, el Banco de Sangre y Tejidos será uno de los puntos de referencia, porque en cuatro de sus ultracongeladores, con capacidad para guardar centenares de miles de unidades, se almacenarán las vacunas de Pfizer, las primeras que llegarán y que requieren de una temperatura de menos 70 grados. La siguiente, probablemente, será la de Moderna, a la espera de otras como la de Oxford, ha detallado Salud.
Noticias relacionadas