Cataluña alerta de la existencia de posibles brotes de enterovirus «no reconocidos» en otras comunidades
El consejero de Salud basa su denuncia en que los pediatras catalanes están recibiendo llamadas del resto del Estado pidiendo información sobre la infección
«Es probable que haya brotes de enterovirus no identificados o no reconocidos en el resto de España». El consejero de Salud, Antoni Comín , ha lanzado hoy la acusación en el Parlament al responder a una pregunta del grupo parlamentario del PPC sobre la situación actual de la epidemia en Cataluña. Comín se basa en el hecho de que «profesionales del resto de comunidades autónomas en estos momentos están pidiendo asesoramiento e información a los jefes de pediatría de Cataluña sobre el enterovirus», lo que, según dice, «hace pensar que hay casos» y, de confirmarse, «no se han activado los protocolos especiales para estas situaciones». «Eso sí que puede provocar que en estos momentos haya pacientes en riesgo », ha dicho el consejero al diputado popular Santi Rodríguez .
Solo tres niños en la UCI
Respecto al último balance de casos, Comín ha precisado que «a lo largo del brote han resultado infectados un total de 101 niños», aunque actualmente solo hay seis ingresados , de los cuales solo tres permanecen en la UCI. «El brote está disminuyendo aunque no puede darse por finalizado», ha dicho el responsable de Salud catalán.
Sobre cómo se ha gestionado la crisis, Comín ha defendido una vez más la respuesta epidemiológica al brote de enterovirus por parte de las autoridades sanitarias. «En Cataluña hay una mesa de emergencias, un protocolo asistencial y se ha actuado con máxima eficacia epidemiológica», ha precisado en la Cámara catalana. «Desde el primer día de la detección del brote ya se elaboró y aplicó una primera versión del protocolo de actuación. Quien pide responsabilidades lo hace en base a una equivocación ; la responsabilidad ha sido máxima», ha añadido el titular de Salud del Govern.
Polémica por la gestión informativa
El consejero compareció a finales de mayo en el Parlament ante las suspicacias que levantó su gestión informativa del caso. La Generalitat tardó una semana en informar a los pediatras sobre el brote para no causar alarma y disponer de más información científica. La ponión pública, algunos partidos y la comunidad médica acusaron a Comín de falta de transparencia .
Noticias relacionadas