Cataluña agrupa bajo la marca IRISCAT sus centros de investigación en salud para sacar músculo en Europa

El objetivo de la alianza es, según apunta la consejera Alba Vergés, «ser más competitivos y atraer talento»

El Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR) es uno de los centros que participan en la alianza VHIR

ABC.

El gobierno catalán ha aprobado este martes la creación de IRISCAT, una alianza cooperativa de siete centros de investigación en salud de los seis principales hospitales del Instituto Catalán de la Salud (ICS), de cara a conseguir más ayudas europeas.

Los siete institutos del ICS que participarán en la Alianza IRISCAT son el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge ( Idibell ); el Vall d'Hebron Instituto de Investigación (VHIR ); el Instituto de Investigación en Ciencias de la Salud Germans Trias i Pujol (IGTP ); el Instituto de Investigación Biomédica de Lleida ( IRB Lleida ) y el Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili ( IISPV ).

También formarán parte de la Alianza el Instituto de Investigación Biomédica de Girona Doctor Josep Trueta ( Idibgi ) y el Instituto de Investigación de Atención Primaria Jordi Gol .

Según ha informado la consejera de Salud, Alba Vergés , en la rueda de prensa posterior a la reunión semanal del Consell Executiu, el objetivo es « ser más fuertes y competitivos en Europa y atraer talento », además de potenciar el trabajo en común y mejorar la coordinación de estos centros de investigación.

El acuerdo de gobierno prevé la creación de un espacio de trabajo cooperativo entre los institutos de investigación e innovación del sistema catalán de salud, que deberá ser ratificado en los respectivos órganos de gobierno de cada centro.

Plan estratégico en tres meses

También se ha acordado la creación de un plan estratégico en el plazo de tres meses, además de definir las líneas estratégicas de la alianza, aunque la consejera no ha precisado si se destinará un presupuesto concreto a esta nueva estructura .

La Alianza IRISCAT está abierta a la incorporación futura de otros centros de investigación, ya que Cataluña cuenta con una veintena de centros de investigación en salud, en los que trabajan unas 6.750 personas.

En Cataluña, la investigación mueve más de 300 millones de euros anuales de ingresos entre aportaciones del Govern, fondos competitivos y otras contribuciones

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación