Cataluña agiliza los protocolos Covid y deja de hacer test a contactos estrechos vacunados con pauta completa

El consejero de Salud alerta de la «gran presión asistencial» en la atención primaria

Qué comunidades han comenzado a vacunar a menores de 30 años

Jóvenes, haciendo cola para hacerse un PCR Efe

A. C.

La Generalitat está reformulando sus protocolos de atención a los casos Covid en Cataluña para abordar con más eficiencia los contagios que en los últimos días se han vuelto a disparar . El departamento de Salud prevé implantar nuevos procesos en los ambulatorios, que empiezan a sufrir los efectos de la nueva ola de positivos.

El consejero de Salud, Josep Maria Argimon, ha confirmado este lunes la "gran presión asistencial" en los centros de atención primaria (CAP) por el incremento de actividad. "Evidentemente la presión en los CAP preocupa y mucho. Es la preocupación que tenemos", ha remarcado el consejero, que ha dejado la puerta abierta a endurecer alguna medida para frenar la expansión de los últimos días.

En este sentido, la secretaria de Salud Pública de la Generalitat, Carmen Cabezas, ha especificado también durante una entrevista en Catalunya Ràdio que próximamente se dará a conocer entre los sanitarios un nuevo protocolo para « racionalizar las pruebas, las medidas y las actuaciones que se hacen desde Atención Primaria«. El objetivo es adaptar las entrevistas y el seguimiento de los casos a la situación actual de la pandemia y poder descongestionar los CAP.

Por la tarde se concretaban las medidas. Así, la Agencia de Salud Pública de Cataluña ha activado la Fase de mitigación en el conjunto del sistema sanitario y, entre otras novedades, dejará de realizar PCR y test de antígenos de diagnóstico del Covid-19 a contactos estrechos vacunados en pauta completa -tampoco tendrán que hacer cuarentena- a raíz de una modificación del procedimiento.

Esta reorganización tiene el objetivo de dotar al personal de estos equipos de directrices que permitan dar una respuesta "más eficaz, flexible y resolutiva " en la gestión del actual contexto de alta presión asistencial en la atención primaria.

Los jóvenes , que son el perfil en el que más se está notando el aumento de casos, suelen presentar cuadros leves, por lo que a menudo acuden a los centros de atención primaria para ser diagnosticados y seguidos. Sus profesionales atienden a los posibles positivos (con la realización de pruebas diagnósticas y el seguimiento de contactos, entre otros aspectos), y además son los responsables de la campaña de vacunación.

Durante su comparecencia, Cabezas ha insistido «en la importancia de seguir cumpliendo las cuarentenas y aislamiento, lo que repercute en todo, en la transmisibildiad, la atención primaria y la vigilancia epidemiológica«.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación