Cataluña admite que tiene vacunas caducadas pero no concreta cuántas
Asegura que es una situación que afecta a otras comunidades y confía en que la Agencia Española del Medicamento amplíe el plazo de conservación para evitar tirarlas
La caída del ritmo de la vacunación en Cataluña, que se precipitó a partir del pasado mes de agosto, y la mala previsión de la Generalitat, que admite haber descongelado más dosis de las necesarias en base a una previsión que no se ha cumplido, ha hecho que Cataluña tenga vacunas que ya han caducado y otras que están próximas a hacerlo. Una situación que, según indican fuentes de la consejería de Salud de la Generalitat, afecta a otras comunidades y ha hecho que se detenga la compra de vacunas por parte del Estado.
La secretaria de Salud Pública de la Generalitat, Carmen Cabezas , lo ha reconocido la situación hoy en una atención a los medios. «Puede que algunas vacunas hayan caducado y otras están próximas a hacerlo», ha dicho. Aunque la Consejería de Salud no ha concretado la cifra de dosis afectadas, alguna fuentes sanitarias consultadas por 'El País' apuntan que podrían ascender a un millar . La responsable de Salud Pública ha avanzado que guardarán estas vacunas a la espera de que la Agencia Española del Medicamento amplíe el plazo de conservación de las mismas en neveras, que actualmente es de 31 días. Si no hay cambios, no habrá otra opción que eliminarlas.
Fuentes del departamento de Salud consultadas por ABC han precisado que «desde el inicio del plan de vacunación, y dentro de la compleja logística de suministro, distribución territorial y administración de vacunas, se utilizan diversos modelos de previsión basados en cálculos prospectivos que se van corrigiendo día a día en función de las vacunas efectivamente dispensadas».
Arguyen también que tanto los modelos como las interpretaciones de los técnicos anticipaban para la primera semana de septiembre, coincidiendo con el fin de las vacaciones y la vuelta al trabajo «un repunte en la demanda», aunque el ritmo de vacunación ha sido menor al esperado . Eso ha causado, según precisan, «un desajuste en los modelos de previsión de flujos, seguramente vinculado a los altos porcentajes de inmunización poblacional (79 por ciento en los mayores de 12 años)», lo que «ha provocado que algunos lotes no administrados tengan una fecha muy próxima a caducar, por lo que es posible que algunas unidades hayan caducado». La Generalitat lo admite pero no da cifras y asegura «que está recopilando» los datos de cada centro de vacunación.
Añade que «esta situación, compartida con el resto de comunidades, ha hecho que se detenga la compra de vacunas por parte del Estado». A juicio de la consejería, administrar una tercera dosis adicional de la vacuna , que hoy ha empezado a inocularse en algunas residencias, «contribuirá positivamente al equibrio del flujo de suministro, distribución y administración de vacunas».
Noticias relacionadas