Cataluña admite errores en su plan de rastreo y lo refuerza con 500 profesionales tras las críticas recibidas
Los nuevos «Gestores Covid» estarán en los ambulatorios, servirán para acortar el tiempo de identificación de los contactos y aliviarán al personal sanitario, que podrá centrarse en la asistencia
La Generalitat ha admitido hoy que ha habido errores en el dispositivo de vigilancia epidemiológica y control de los nuevos casos de coronavirus en Cataluña. Ha reconocido también que en el brote de Lérida, que sigue desbocado, se llegó tarde. El Govern ha entonado el «mea culpa» después de semanas de críticas desde diversos sectores y las reiteradas advetencias de los expertos de que el actual plan era «ineficaz» e «insuficiente» para detener el crecimiento exponencial de los actuales brotes y para frenar la aparición de nuevos focos . «Es cierto que si esto (aludiendo al brote de Lérida) hubiese pasado dos o tres semanas después habríamos sido mucho más eficaces», ha dicho Xavier Llebaria , responsable de la Agencia de Salud Pública de Cataluña (ASPC), que ha desvelado que esperaban un escenario de rebrotes a partir de agosto.
«La epidemia va a su velocidad y nosotros ra la nuesta y algunas veces nos adelantamos y otras no. A Lérida igual llegamos un poco tarde a L'Hospitalet reaccionamos mejor», ha añadido el coordinador de la Unidad de seguimiento de la Covid-19 en Cataluña, Jacobo Mendioroz . Ambos cargos han hecho estas declaraciones en la presentación del nuevo dispositivo de rastreo del Govern, con el que se pretende enmendar los fallos evidenciados en el actual y que supondrá la contratación de 500 profesionales más en primaria, denominados «Gestores Covid» que ayudarán en las tareas de identificación de casos y seguimiento de los contactos, descargando así a los profesionales sanitarios de esta tarea para que se puedan centrarse en la labor asistencial si hay un incremento importante de casos.
«Su labor será atender a las personas sospechosas de padecer coronavirus, ofrecerles información y ayudarles a establecer sus contactos rápidamente", ha precisado la consejera de Salud, Alba Vergés , durante la presentación.
Con la incorporación de estos 500 gestores, el total de personas dedicadas a rastrear contactos de personas positivas serán 815 en toda Cataluña, entre epidemiólogos rastreadores (195) y los denominados «scouts» (120), fruto del contrato con Ferrovial y que se encuentran en una central de llamadas verificando si el aislamiento en casa se hace correctamente.
Estos 'scouts' proceden a llamar telefónicamente a contactos ya identificados y actualmente realizan unas 1.700 llamadas al día a unos 13.000 contactos , según datos facilitados hoy la consejera.
Facilitar tus contactos a través del móvil
Todo este circuito trabajará, según prevé Salud, con un sistema informático en el que se han ido integrando diversas bases de datos y al que ahora se ha añadido «inteligencia epidemiológica» , que permitirá a los sospechosos de padecer Covid-19 facilitar directamente sus contactos a través de su móvil si se confirma el positivo con la prueba PCR, ha precisado el director de la Unidad.
Dentro del dispositivo se impulsará la figura de los agentes de vigilancia comunitarios que, en coordinación con los entes locales, efectuarán un «trabajo de campo» más cerca de los ciudadanos". El objetivo final de estos cambios en el dispositivo de rastreo es, según Vergés, «reducir los plazos» y tener los datos de los contactos lo más rápido posible, para atajar los brotes también lo más pronto que se pueda.
Por otro lado, con respecto a la celebración de la Diada de Sant Jordi , prevista para el 23 de julio, y, ante la actual coyuntura de incremento de casos, la consejera ha dicho:«Hemos de valorar [si se cancela] y también las medidas que se aplicarían en Barcelona si se celebra. Con la transmisión del virus que hay se tomarán medidas seguro».
Noticias relacionadas