Cataluña activa la 'gripalización' del Covid

La Generalitat elimina las pruebas y las bajas de siete días entre la población general y se vigilará únicamente los casos en colectivos vulnerables

China endurece sus confinamientos por Covid-19 mientras Alemania despide las restricciones

Usuarios en un bar de Barcelona, hace unos meses AFP

ABC

Nueva fase del Covid en Cataluña. Como era previsible y se había anunciado en varias ocasiones, la Generalitat activa nuevos protocolos para dejar de tratar de manera especial los casos de coronavirus. La inmunización de la población por el 'boom' de contagios de la sexta y, sobre todo, porque la severidad del virus ha caído y la población está muy vacunada, han llevado al departamento a pasar a gestionar la pandemia de otra manera .

La secretaria de Salud Pública de la Generalitat, Carmen Cabezas, ha detallado este viernes que a partir del lunes solo realizarán pruebas diagnósticas a personas y ámbitos vulnerables, casos con sintomatología grave y personas con antecedentes epidemiológicos. Por ejemplo, si un usuario de una residencia tiene síntomas de Covid se le practicarán dos pruebas y será aislado y a los residentes que sean contactos estrechos de un positivo también se les harán tests.

Así, centrarán la realización de test a mayores de 60 años , inmunodeprimidos y embarazadas ; centros sanitarios, sociosanitarios y residencias; casos graves de infección respiratoria que requieran ingreso hospitalario; y personas que en los últimos 14 días haya viajado a una región con una variante de preocupación del virus, ha explicado en rueda de prensa este viernes.

Adiós a las cuarentenas

Con el nuevo procedimiento, los casos confirmados no tendrán que hacer aislamiento ; sus contactos estrechos no tendrán que hacer cuarentena ni someterse a una prueba diagnóstica; no se identificarán los casos de forma activa, solo a través de autodeclaración; y en el ámbito educativo no se aplicarán actuaciones concretas.

Por otro lado, a partir del lunes las incapacidades temporales (IT) solo se realizarán con criterios clínicos y por las indicaciones de aislamiento en centros sanitarios, sociosanitarios y residencias.

El subdirector general de Vigilancia y Respuesta a Emergencias de Salud Pública, Jacobo Mendioroz, ha remarcado que la recomendación general para un positivo de Covid-19 es permanecer en el domicilio hasta que desaparezcan los síntomas, extremar medidas de protección individual y reducir las interacciones sociales.

Además, la página web en la que hasta ahora la consejería de Salud volcaba diariamente las cifras de la pandemia en Cataluña pasará a actualizarse solo dos veces por semanas , los martes y los viernes.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación