Vacuna coronavirus España
La catalana Reig Jofre producirá en España la vacuna de Johnson&Johnson contra el coronavirus
La farmacéutica catalana será la responsable de la formulación, llenado y envasado de la candidata a vacuna de Janssen
La farmacéutica catalana Reig Jofre ha anunciado esta mañana un acuerdo con Janssen Pharmaceutical para producir a gran escala en España su vacuna contra el coronavirus , aún en fase de investigación. El consejero delegado de Reig Jofre, Ignasi Biosca, ha explicado a Efe que la empresa producirá la vacuna desde España, pero no solo para el mercado español, sino para «mercados internacionales», aunque ha añadido que Janssen marcará cuándo debe iniciarse la producción, el volumen y los países a los que se dirigirá.
En una comunicación a la CNMV , el supervisor bursátil español, Reig Jofre ha explicado que la planta de inyectables estériles que se encargará de la producción, situada en Sant Joan Despí (Barcelona), estará acabada en el primer trimestre de 2021, lo que permitirá «un suministro rápido y seguro de la candidata a vacuna» de esta farmacéutica, integrada en el grupo Johnson & Johnson. En virtud del acuerdo, la farmacéutica catalana será la responsable de la formulación, llenado y envasado de la candidata a vacuna de Janssen.
A mediados de noviembre, Reig Jofre precisó que preveía poner en marcha en el primer trimestre de 2021 su nueva planta de inyectables estériles , en la que ha invertido 30 millones, y ya avanzó que su capacidad tecnológica e industrial le permitiría potencialmente fabricar la vacuna contra la Covid-19. Biosca ha dicho que esa planta podría producir «más de 250 millones de dosis de la vacuna al año», pero que Janssen debe decidir qué capacidad de producción requiere.
Ha explicado que la producción de la vacuna de Janssen requerirá una inversión adicional -ya iniciada- en la planta de Sant Joan Despí para garantizar el cumplimiento de los niveles de bioseguridad y de los requerimientos de la candidata a vacuna de Janssen, pero no ha revelado el importe de la inversión ni tampoco las implicaciones económicas de este acuerdo para la farmacéutica catalana. El primer ejecutivo de esta compañía ha resaltado que el acuerdo sellado con Janssen para la transferencia tecnológica de la producción de su candidata a vacuna supone «una gran noticia para el tejido industrial en España», puesto que la industria farmacéutica española está «en primera línea de este proyecto de trascendencia mundial».
«Para Reig Jofre es un reto importante, pero también ilusionante», ha dicho Biosca, que ha recordado que la española Laboratorios Rovi es otra de las compañías que producirá otra de las vacunas de referencia, la de la estadounidense Moderna . A la pregunta de cuándo pueden estar lista la producción de los primeros lotes de la vacuna de Janssen, el directivo ha evitado dar plazos, y ha recordado que por el momento Reig Jofre está «homologada» por Janssen para producir su vacuna, y que estará «preparada» para producir cuando se requiera desde su planta de Sant Joan Despí, que debe culminar en el primer trimestre del año los procesos de validación y puesta a punto.
Janssen tiene en marcha dos ensayos clínicos en fase III, uno en EEUU y otro en Europa, en el que participan hospitales españoles, para testar su vacuna, denominada Ad26.COV2.S . Esta vacuna está basada en un adenovirus recombinante no replicativo, para generar una respuesta inmunológica frente a una de las proteínas del coronavirus, conocida como proteína S. Biosca ha asegurado que, de las partes que conforman la vacuna, el antígeno se hará en otras instalaciones, mientras que Reig Jofre se encargará de la formulación, el llenado y el envasado de la vacuna.
Noticias relacionadas