Guy Cassiers, Aurélia Thierrée y Oskaras Korsunovas devuelven el brillo internacional al Temporada Alta

El festival celebra su 30 aniversario con un centenar de espectáculos

El lituano Oskaras Korsunovas abrirá el certamen con una adaptación de 'Tío Vania', de Chéjov

Un trabajador coloca carteles de los artistas este jueves en que se se ha presentado el Festival Temporada Alta Efe

ABC

El festival Temporada Alta de Girona tendrá 106 espectáculos y recuperará el peso de la programación internacional en su 30 aniversario. El director lituano Oskaras Korsunovas será el encargado de inaugurar el certamen con 'Tío Vania', de Antón Chéjov. «En un momento de crisis en el que todo el mundo se cierra, intentamos abrirnos al máximo para que nuestra escena respire«, ha reivindicado el director del festival, Salvador Sunyer, en rueda de prensa.

En el programa destacan obras como 'Entre chien et loup', de la brasileña Christiane Jatahy, una adaptación libre de la película 'Dogville', de Lars von Trier; 'Antigone in Molenbeek + Tiresias', del creador belga Guy Cassiers, un programa doble con dos monólogos que reescriben dos mitos clásicos; y 'Aucunee idée', de Christoph Marthaler, un espectáculo de «complicidad, música y chistes».

La actriz y bailarina francesa Aurélia Thierrée actuará también en el festival con la obra 'Bells & Spells', de Victoria Thierrée Chaplin; mientras que el director belga Alain Platel regresará al festival de la mano de Frank van Laecke con una revisión de uno de sus espectáculos más emblemáticos, 'Gardenia', diez años después de su estreno. El certamen ha programado además un año más el ciclo Conexión Iberoamérica, con Sergio Blanco, Lisi Estaras, Gabriel Calderón, Lagartijas tiradas al sol y Gilberto Gil como protagonistas, además de Jatahy.

Asimismo, el festival se ha propuesto reforzar las producciones propias y las coproducciones con 26 propuestas, 18 de las cuales son catalanas, cuatro internacionales y cuatro con compañías de otros puntos de España. 'El cos més bonic que s'haurà trobat mai en aquest lloc', de Josep Maria Miró y Xavier Albertí; 'Els àngels no tenen fills', de Clàudia Cedó; 'Ofèlia', de Àlex Rigola, y 'Cent dies i cent vides', de Ferran Joanmiquel, son algunos de los espectáculos que ha coproducido.

A su vez, 'Les irresponsables', de Javier Daulte y Sílvia Munt; 'El gran comediant', de Joel Joan; 'Final de partida', de Sergi Belbel, y 'El nedador del mar secret', de Jumon Erra, son espectáculos catalanes que se estrenarán en el festival y que «tienen asegurada temporada en Barcelona o gira por Catalunya».

Otras de las obras catalanas más destacadas son '53 diumenges', de Cesc Gay con Pere Arquillué; 'Fam', de la compañía Les Impuxibles, de las hermanas Ariadna y Clara Peya, y 'Filumena Marturano', un texto de Eduardo de Filippo dirigido y adaptado por Oriol Broggi.

La Semana de Programadores, que se celebrará del 18 al 21 de noviembre, se centrará de nuevo en la creación contemporánea mezclando a grandes nombres internacionales con algunas apuestas locales, con artistas como Romeo Castellucci, Angélica Liddell, José Antonio Portillo y Enric Monfort, y compañías como Cabosanroque, La Veronal, Macarena Recuerda o Agrupación Señor Serrano.

La compañía La Calòrica celebrará su décimo aniversario con dos obras, mientras que la programación musical del festival quedará en manos de Gilberto Gil, Sopa de Cabra, Sílvia Pérez Cruz, María José Llergo, Ara Malikian, El Petit de Cal Eril y Rigoberta Bandini.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación