Los candidatos del 21-D, en manos de sus jefes de campaña
Los cinco partidos principales gastarán más de 8,8 millones durante la campaña
Detrás de todo candidato en unas elecciones hay un equipo de campaña (y precampaña) que organiza, distribuye y dirige el día a día de los partidos que se presentan a las urnas. En esta ocasión, para la cita del 21-D en Cataluña, debido a las circunstancias especiales bajo los efectos de la aplicación del artículo 155 de la Constitución, el tiempo de la precampaña pasó sin que estos equipos estuvieran en muchos casos ni elegidos. El martes empieza la campaña , dieciséis días (con el día de reflexión), hasta el 21-D.
Aplicándose el 155 y, si hacemos caso a todas las encuestas, teniendo en cuenta lo ajustado que están los bloques en clave independentista, los detalles (una frase, una propuesta, un gesto, un error, un acto aquí o no responder a un rival...) que muestren los líderes de los principales partidos que se presentan a la Generalitat de Cataluña pueden ser determinantes para la valoración, positiva o negativa, que hagan la noche electoral.
Mucha responsabilidad de esto está en manos de los jefes de campaña , que si bien no actúan solos, sí tienen la última palabra a la hora de dirigir los grupos de profesionales y voluntarios que se moverán alrededor de los distintos partidos. Los cinco nombres en los que han puesto toda su confianza otros tantos partidos son: Elsa Artadi (Junts per Catalunya), Sergi Sabrià (ERC), José Manuel Villegas (Cs), Salvador Illa (PSC) y Santi Rodríguez (PP) . Todos, menos Villegas (diputado en el Congreso), obtendrán un escaño en el próximo Parlamento de Cataluña al estar en puestos de salida en sus distintas candidaturas.
Será Villegas, precisamente, quien dispondrá de más recursos económicos para el tiempo de la campaña electoral -y solo para esta, pues la ley así lo establece- con más de 2,1 millones de euros, de los que 750.000 se destinarán solo al mailing que se envía a los electores con la papeleta y el sobre electorales, así como con algún folleto de propaganda (una cifra destinada a este aspecto que oscila entre esta cantidad y los 450.000 euros del PP). Sabrià y Rodríguez, por su parte, dispondrán de 1,8 millones de euros cada uno de ellos; Illa, 1,7 millones; y Artadi, 1,4 millones. Los partidos tienen un límite de gasto para esta cita electoral de 3,9 millones de euros, por lo que todos quedan lejos de este tope.
En cuanto a los actos políticos previstos, los cinco jefes de campaña se han ajustado al clásico esquema de tres grandes actos (inicio, central y cierre), dedicar las mañanas para los eventos sectoriales o locales y buscar, en actos vespertinos, el titular del día en los informativos nocturnos de la televisión y los diarios del día siguiente. Los debates de los candidatos en las televisiones, como señalan la mayoría de los sociólogos y politólogos, moverán unas décimas el resultado final, que en esta ocasión sí pueden ser decisivas. TVE emitirá uno el jueves 7; la Sexta, el domingo 17; y TV3 hará lo propio el lunes 18.
Pasado mañana empieza la campaña , que incluye -por fechas- el Día de la Constitución y lo que deparen los exconsejeros en prisión preventiva en Madrid y Carles Puigdemont, prófugo de la Justicia, en Bruselas. Los Artadi, Sabrià, Villegas, Illa y Rodríguez, con sus equipos de prensa, redes sociales de internet y movilización de voluntarios, tendrán que decidir cada día desde aspectos globales a cualquier detalle: destacar algo del programa, responder a un rival, sugerir el color de un complemento de vestir... en campaña, los aciertos y los errores se aplauden o se lloran el 21-D por la noche.