Ola de calor: Cataluña afronta la peor semana de peligro de incendio de los últimos 18 años
La Generalitat hace un llamamiento para «evitar el acceso al bosque» y cerrará parques naturales por prevención
La Generalitat, en alerta máxima ante la ola de calor de los próximos días , y no solo por los récords que pueden registrar los termómetros. El gobierno catalán avisa de que Cataluña afronta «la peor semana de peligro de incendio de los últimos 18 años» , de acuerdo con las previsiones de la consejería de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, y pide a la ciudadanía evitar la montaña durante los próximos días.
Desde 2003, explican desde el departamento, no había una ola de aire caliente de unas características similares pero el de entonces duró 15 días, entre los que se registraron tres grandes fuegos forestales que quemaron más de 1.000 hectáreas. «Hacemos un grito de alarma y un llamamiento a la responsabilidad. Son días de minimizar la actividad en la montaña , tocan días de playa », ha incidido la consejera de Acción Climática, Teresa Jordà.
Fuentes del Govern inciden en que la ola de aire sahariano que llega a partir de este miércoles, que puede dejar temperaturas de más de 40 grados el fin de semana, es la misma que ha favorecido los terribles fuegos de Turquía o Grecia. Las previsiones, apuntan en concreto, a una llegada de aire persistente e intenso que, además de las temperaturas extremas, dejará humedades relativas muy bajas que apenas mejorarán durante las noches, lo que disparará el riesgo de incendio.
La sequía que arrastra este verano el territorio catalán es otro de los factores que complicarán todavía más la situación de los próximos días. La situación será especialmente crítica en las comarcas de Ponent, Cataluña central y prelitoral central, aunque toda la comunidad tendrá colgado el cartel de peligro muy alto en un verano que ya de por sí estaba viviéndose con preocupación.
De hecho, prueba de la difícil situación que viven los bosques catalanes es que todavía no se ha dado por extinguido el incendio de la zona de Santa Coloma de Queralt (Tarragona), el mayor de la temporada hasta ahora y que se originó hace dos semanas. El fuego, que calcinó unas 1.700 hectáreas de seis municipios de la zona, ha ido viviendo resurgimientos de las llamas, a pesar del trabajo sin parar de los bomberos. Este mismo martes se ha producido otra pequeña reactivación, en la zona de Santa Maria de Miralles.
Ayuda a los payeses
La combinación de estos factores lleva a la Generaliat a pedir abiertamente «evitar el acceso al bosque si no es estrictamente necesario», y a extremar la medidas de prevención en caso de que se tenga que ir. Además de pedir a la ciudadanía la máxima prudencia, la Generalitat ha pedido a los payeses que aren los campos de cereal de manera perimetral para limpiar el terreno y crear franjas de protección que dificulten la propagación de un hipotético fuego. Además, en las próximas horas se concretarán qué parques naturales se cierran para evitar riesgos.