Cada catalán tira a la basura 35 kilogramos de comida al año, más de 400 euros

Un estudio de la aplicación 'Too Good To Go' señala que hasta un 6% de la compra de los catalanes termina en la basura

Barcelona se convierte este octubre en la Capital Mundial de la Alimentación sostenible 2021

La aplicación 'Too Good To Go' lucha contra el desperdicio de alimentos Josema Moreno

Jordi Martínez

En Cataluña se desperdician cada año más de 260.000 toneladas de comida , casi 35 kilos de alimentos por habitante. De hecho, el 76% de los catalanes reconoce tirar alimentos regularmente a la basura. Este excedente puede llegar a suponer hasta 420€ anuales , una cifra que las administraciones buscan reducir con nuevas normas para limitar el derroche alimenticio.

Según un estudio realizado para la empresa danesa 'Too Good To Go' , una aplicación que ayuda a consumidores y establecimientos a combatir el desperdicio de comida, una familia media puede llegar a tirar a la basura hasta el 6% de su gasto medio en alimentación. La media española algo superior a la catalana, mientras que los catalanes tiran un promedio de 35,6 euros al mes en comida, la media en España se sitúa en 39,15 euros.

«El desperdicio de alimentos es responsable del 10% de las emisiones globales de gases efecto invernadero . Por ello, reducir el desperdicio alimentario es ya para los expertos la solución numero uno para combatir la crisis climática», advierte Madalena Rugeroni, directora de esta empresa que solo en Barcelona ofrece al consumidor los productos de más de 1.500 bares, restaurantes o supermercados para evitar que acaben en la basura.

El desperdicio de alimentos en la legislación

Desde el 2020 está aprobada en Cataluña la Ley de prevención de las pérdidas y el despilfarro alimentario , un edicto que define una serie de obligaciones para las empresas del sector de la hostelería, la industria y la distribución. Principalmente, se busca promover el consumo de alimentos de temporada, establecer programas de educación y ejecutar proyectos específicos para hacer frente al despilfarro como promover que los comensales se puedan llevar a casa la coida de los restaurantes que no han sido capaces de acabarse.

'To Good To Go' en esta línea, además de la aplicación, ha puesto en marcha diferentes campañas de sensibilización. Entre ellas, una relacionada con la fecha de consumo preferente , que indica cuando el alimento deja de mantener intactas sus propiedades, pero no deja de ser seguro. «La mitad de la población no sabe lo que significa esta fecha», añade Rugeroni. Se estima que el 10% de la comida que se desperdicia se debe a la interpretación errónea que se hace de de los etiquetados de fecha.

La aplicación opera actualmente en 17 países y en apenas tres años ha salvado en Barcelona más de 880.000 toneladas de alimentos a punto. Si se tiene en cuenta la totalidad del territorio catalán, las cifras aumentan a más de 2.600 establecimientos vinculados y 1.600 toneladas de comida salvada.

Barcelona, sede del Pacto de Milán

Este mes de octubre además, Barcelona acogerá el encuentro internacional del Pacto de Milán, convirtiéndose así en la Capital Mundial de la Alimentación sostenible 2021 , iniciativa que llegará con un amplio programa de actividades que se desarrollarán a lo largo de todo el mes para abordar la necesidad de impulsar un sistema alimentario más responsable y sostenible.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación