La Boquería, 180 años despachando en Barcelona
El mercado solo ha cerrado un día en estos 180 años, el 18 de agosto de 2017, tras los atentados de La Rambla
Entre julio y octubre de 1856, Barcelona sufrió de una epidemia mortífera de cólera. Los vendedores del mercado de la Boquería, «capitaneados por los carniceros, se negaron a pagar la cuota del mes de noviembre». El Ayuntamiento les anunció que, si no pagaban y se presentaban a la parada, perderían la concesión. La actual crisis no es ni mucho menos la primera que ha vivido este histórico mercado, cuya existencia está documentada desde el siglo XIII, gracias a una carta del rey en la que se permite instalar una mesa de venta de carne de «boc» (chivo) a un costado de la Rambla. Para celebrar el 180 aniversario de la colocación de la primera piedra de uno de los mercados más famosos del mundo, su asociación de comerciantes ha presentado un libro esta semana en el que recoge su historia, sus momentos más boyantes, pero también los más difíciles, como aquel de 1856, pero también el actual.
La publicación profundiza alrededor de los pormenores de su ubicación: en un momento, en el siglo XIV, se ubicó dentro de la muralla, a un costado de la Iglesia del Pi, al lado de una puerta que por ello recibía el nombre de la Boquería y que daba a la calle que aún ostenta el mismo nombre. Más adelante, en 1777, después de pasar unos años sobre la misma Rambla , se traslada a los terrenos que había ocupado el convento de las Carmelitas Descalzas de San José, de donde adopta el nombre. No es sino hasta 1840 que se coloca la primera piedra de su estructura. Para entonces, el mercado había crecido en número de paradas y de oferta, hasta convertirse en uno de los mercados más importantes de la ciudad, en una de sus vías comerciales más cruciales.
El origen del nombre del mercado , así como de los hierros de su estructura, que no provienen de La Maquinista, como erróneamente se ha creído, sino de una empresa siderúrgica de Pueblonuevo son algunas de los datos más interesantes que salen a la luz a partir de la investigación de esta publicación, que puede adquirirse en el Punto de Información del mismo mercado, así como en La Central del Raval y en las tiendas Abacus de la ciudad. La actual situación sanitaria provocó que se cancelaran o se volvieran virtuales todos los actos que se tenían planeados para celebrar el aniversario, incluida la presentación de este libro.
Un día cerrado
Matilde Alsina y Genís Arnàs , encargada de comunicación del mercado y director del departamento de mercados de Barcelona, son los autores de estas memorias que culminan con la experiencia de algunos paradistas durante la actual pandemia. Los autores quisieron dar con ello un toque de esperanza para la ciudad, gracias a las «ganas de hacer cosas y de remontar» de los actuales comerciantes, que este 2020 han tirado de la venta en línea y el servicio a domicilio para paliar la baja demanda de los restaurantes y la poca afluencia de turistas.
Incluso habiendo vivido varias epidemias , «dos cambios de siglo, no sé cuántos cambios de régimen, así como la época crítica de la posguerra, el mercado solo ha cerrado un día en estos 180 años, el 18 de agosto de 2017, cuando, tras los atentados, las fuerzas de seguridad pidieron que cerraran todos los comercios de la Rambla», recordó Arnàs en la presentación virtual. «Ninguno de los otros comercios que le rodean cumple tantos años como la Boquería», agregó. Sirva el libro como inspiración para renovarse y no morir.