Blanca Navarro - Tribuna abierta
Salud mental y Covid
«La mayoría de las personas encontrarán la manera de hacer frente a las situaciones difíciles que hemos vivido y aun seguiremos viviendo en los próximos meses, y desarrollaremos eso que llaman resiliencia»
Estos días me explicaba una afiliada de Cs, maestra, que está preocupada por los niños de educación especial de su centro. Algunos están autolesionándose más y las familias están desesperadas. Una amiga me contaba que su vecina ha empezado con síntomas de agorafobia y no puede salir de casa e incorporarse al trabajo. Otra, que un conocido que tenía depresiones se ha suicidado durante el confinamiento. Varios compañeros han perdido estas últimas semanas a sus padres y están haciendo unos duelos muy complicados. Un antiguo paciente que vive solo, me contactó por Facebook y me pidió que hablásemos todos los días aunque fuera un poco para acompañarle durante estos días tan difíciles. Además, varios amigos con pequeños comercios no duermen porque ven que no podrán hacer frente a los pagos para mantener sus negocios. Estoy en un grupo de WhatsApp de profesionales de atención primaria que están desbordados, frustrados y desesperanzados. Y las redes sociales son un hervidero de ira.
Por suerte, la mayoría de las personas encontrarán la manera de hacer frente a las situaciones difíciles que hemos vivido y aun seguiremos viviendo en los próximos meses, y desarrollaremos eso que llaman resiliencia. El temor al contagio, el cambio en los hábitos y el confinamiento, la perdida de las relaciones sociales, en muchos casos también la perdida del trabajo, o el miedo a no poder hacer frente a todos los pagos para mantener los negocios abiertos, la perdida de familiares y seres queridos, la incertidumbre, la perdida de la seguridad en la vida tal como la conocíamos antes… Son muchas pérdidas y aun así, la mayoría, con la resiliencia, encontraremos la manera de sobrellevarlas. Un cierto grado de malestar podrá ser asumible, y no nos impedirá ir retornando poco a poco a las rutinas del desconfinamiento.
Sin embargo, nos alerta la OMS que la pandemia del coronavirus traerá serias consecuencias para la salud mental en el mundo por el aislamiento, el miedo, la incertidumbre y la crisis económica, con un posible aumento de suicidios y de trastornos, e instó a los gobiernos a no dejar de lado la atención psicológica.
En este sentido, desde Cs hemos presentado propuestas desde el inicio de la pandemia para garantizar el acceso a los recursos de apoyo psicosociales para los profesionales que, durante el confinamiento, han seguido trabajando cuidando de los enfermos y de las personas mayores y se han tenido que enfrentar a situaciones de elevado estrés y exigencia emocional, además del miedo al contagio incluso en su puesto de trabajo.
También hemos pedido que las personas que hayan sufrido la perdida de sus familiares y seres queridos durante la pandemia tengan garantizado el acceso a los equipos de soporte y atención a los duelos complicados.
En tercer lugar, hemos propuesto que se garantizase la atención telemática por parte de los profesionales de salud mental a los colectivos en situación mas vulnerable, que son las personas adultos y niños que ya presentaban algún problema de salud mental, además de sus familias.
A partir de ahora que los momentos mas duros de la crisis sanitaria están dando paso a las consecuencias económicas sobre tantas familias, es imprescindible garantizar que todo aquel que lo necesite pueda acceder a los equipos de apoyo psicológico y social y que se establezca un sistema de detección de personas que se encuentran en riesgo de desarrollar problemas de salud mental graves derivados de la crisis del Covid-19 y sus consecuencias. Desde Ciudadanos seguiremos trabajando para que así sea.
Blanca Navarro es diputada de Ciudadanos en el Parlament