Joan Carles Valero - Letras Expectativas

Bilocalización

«Confieso que en días como hoy me gustaría tener el don paranormal de la bilocalización para poder estar en dos lugares diferentes al mismo tiempo»

Confieso que en días como hoy me gustaría tener el don paranormal de la bilocalización para poder estar en dos lugares diferentes al mismo tiempo. Dos grandes del periodismo, Tomás Alcoverro y Alfonso Armada, presentan sus últimos libros a la misma hora (19h) y en librerías distintas: +Bernat y Altair, respectivamente. Autor de «¿Por qué Damasco?» (Diëresis), Alcoverro es el intérprete de Oriente Medio para La Vanguardia desde la primera guerra del Líbano de los 70. Ahora, en «La noria de Beirut» (Diëresis) ofrece posos de periodismo de un extranjero entre extranjeros que ha escrito más de 8.000 crónicas desde uno de los principales avisperos del mundo.

Alfonso Armada, editor de la revista digital Frontera D, descubre en su último libro «Por carreteras secundarias» (Malpaso) la España de los márgenes, la del interior, la alejada de las autopistas y a la que nunca se va de paso pero que está llena de pequeñas grandes historias que solo emergen a causa de un crimen o catástrofe. En la misma editorial, Armada, que también preside la asociación Reporteros Sin Fronteras en España, publicó «Sarajevo», magnífico libro de crónicas de su etapa de enviado especial en la guerra de los Balcanes.

Y para ayudar a conseguir la mejor rentabilidad para los ahorros, nada mejor que tener de asesor financiero a un presidente de banco. Carlos Tusquets, introductor en España de los fondos de inversión y creador en 1983 del grupo Fibanc, publica «Enriquéceme despacio, que tengo prisa» (RBA), un manual de estilo directo que enseña cómo ahorrar y sacar mayor partido al dinero a partir de evitar errores recurrentes.

Ahora que la mujer atraviesa el periodo de su mayor empoderamiento en Occidente, el sexto libro de la historiadora Dolors Marín, «Espiritistes i lliurepensadores» (Angle), recupera aquellas mujeres de la Barcelona de la Exposición Universal de 1888 que participaron en el primer congreso espiritista e introdujeron la astrofísica y la psicología en busca de una libertad de pensamiento desde la reivindicación del humanismo y postulados anarquistas. Algunas eran médiums y fueron pioneras en la creación de la conciencia feminista, hasta el punto de que a ellas se debe la creación de «La Progresiva Femenina», que pasa por ser la primera organización feminista. Tal vez me hubieran ayudado a alcanzar la bilocalización.

Bilocalización

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación