BCNegra, al rescate de La Rambla con una edición 100% virtual

El festival contará con autores como Hideo Yokoyama, Claudia Piñeiro y David Peace

El escritor, profesor y director publica «Jorge Pujols en el laberinto de su Purificación» EFE

David Morán

Ahora que la pandemia ha volatilizado a los turistas y que, por no tener, La Rambla casi no tiene ni carteristas o descuideros con overbooking estacional, BCNegra sale al rescate de una de las arterias más emblemáticas de la capital catalana y le dedica una edición que busca reivindicar también la cultura «como esencial, como un bien que no se puede suspender ni obviar». «Queremos recordar que La Rambla es un lugar en el que siguen pasando cosas; es la educación sentimental y cultural de mucha gente», defiende Carlos Zanón, comisario de un festival que, como casi todo este año, ha sufrido un brusco giro argumental para adaptarse a las circunstancias.

La idea original, apunta Zanón, era aprovechar la súbita despoblación del centro de Barcelona para infiltrarse en algunos de sus enclaves más icónicos y darle una buena mano de pintura negrocriminal a espacios como el Ateneu, el Museo de Cera, la Boqueria, los teatros Poliorama y Romea, el Foyer del Liceu o el Tablao Cordobés. Por ahí habrían desfilado, en circunstancias normales, grandes figuras del género como Claudia Piñeiro, Juan Gómez Jurado, Sandrine Destombes, Domingo Villar, Alicia Giménez Bartlett, Víctor del Árbol o Lorenzo Silva, pero como ya se sabe que la normalidad no se lleva demasiado bien con los tiempos que corren, todos ellos deberán buscar refugio en la virtualidad. Un parche que el Ayuntamiento de Barcelona ya tanteó en la pasada edición del festival de Novela Histórica y que BCNegra pondrá a prueba con medio centenar de mesas redondas entre el 21 y el 31 de enero.

«Tenemos que evitar suspender porque la cultura no es un juego en la vida, es el juego de la vida», apunta Zanón. Así, la buena noticia es que BCNegra mantiene la programación prevista, incluidas un par de ventanas internacionales para videoentregar el premio Carvalho a Joyce Carol Oates o retransmitir una charla se intuye que magistral entre David Peace y Hideo Yokoyama. Una manera de mantener cierta tensión internacional en una cita que recordará también el centenario del nacimiento de Patricia Highsmith y construirá su particular Santísima Trinidad (esto es: un autor, un libro y un personaje) alrededor de la francesa Fred Vargas; «La ciudad y la ciudad», de China Miéville; y Jack Laidlaw, inspector de William McIlvanney.

La Rambla quizá desaparezca del itinerario físico, pero mantiene un robusto hilo argumental con charlas dedicadas al Distrito Quinto, a personajes pintorescos y a episodios históricos como el atraco al Banco Central en 1981 o la detención del sindicalista Andreu Nin en 1937. A partir de ahí, el menú es generoso en crímenes reales e inventados, corruptelas variadas, gangs siniestros, derivadas humorísticas y gastronómicas y una abultada nómina de sospechosos habituales. Y es que, de Antonio Lozano a Elia Barceló pasando por Toni Hill, Andreu Martín, Graziella Moreno, Alexis Ravelo, Lluís Llort y Juan Gómez Jurado, todos estarán en este BCNegra de crímenes virtuales y récord de participantes, con 119 autores y 40 moderadores fundiéndose a negro.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación