Barcelona se viste de Navidad

Entre las novedades que ofrecerá la previa navideña está la imponente feria que se instalará a partir del próximo 5 de diciembre en Port Vell

Vía Layetana, una de las calles que cuentan este año con iluminación navideña PEP DALMAU

Guadalupe Piñeiro

En apenas dos días comienza uno de los meses más esperados por los comerciantes catalanes, que aguardan a turistas y locales ansiosos por hacerse de artículos de decoración para las fiestas y regalos para colocar debajo del arbolito . Por este motivo, y también porque los vaivenes políticos han hecho de 2019 una etapa difícil de superar para los vendedores, los artesanos y empresas locales ponen todo de sí en estos días para sacar un buen provecho del «espíritu navideño» que se respira en estas semanas en las calles de Barcelona.

Uno de los espacios más esperados en estas fechas, y que abre sus puertas este mismo fin de semana, es la mítica Fira de Santa Llúcia , todo un clásico de las Navidades con más de 230 ediciones en su haber. Esta propuesta, que funciona en la Ciudad Condal desde el año 1786, enriquece tradicionalmente la avenida de la Catedral con una infinidad de puestos en los que abundan los pinos para armar en casa, las luces para el árbol y los más creativos objetos de decoración. «Nos hemos estado preparando durante todo el año para esta ocasión», cuenta a ABC Albert Deulofeu, organizador de la feria, que comienza hoy mismo. Según adelanta, en esta edición la exposición constará de un total de 283 puestos, distribuidos en tres categorías específicas: figuras y belenes, artesanías y artículos «verdes».

Entre las grandes novedades que ofrecerá la previa navideña este año se encuentra el debut de la imponente feria que se instalará a partir del próximo 5 de diciembre en Port Vell . La gran estrella del mercado, que podrá visitarse hasta el día 6 de enero, será un gigantesco árbol de Navidad de más de 30 metros de altura que será iluminado con luces LED.

Un poco más adelante, puntualmente el jueves 19 de diciembre, abrirá sus puertas otro de los mercados locales: el del Círculo Artístico San Lucas . De entrada libre -aunque su aforo es limitado-, este espacio invita a los amantes del «espíritu navideño» a darse cita en pleno barrio de San Pedro de Barcelona.

Otro de los barrios que ha puesto a trabajar todo el marketing navideño en estas fechas es el Pueblo Español, que engloba toda su propuesta para diciembre en el eslogan «Navidad en el Poble ». A partir del próximo viernes 6 de diciembre, allí no solo estarán en exposición los típicos objetos de los mercadillos, sino que además se realizarán distintas actividades, pensadas tanto para adultos como para niños. Entre ellas, se destacan la proyección de cortometrajes de Navidad, la visita a la casa de Papá Noel y la realización de distintos espectáculos de circo. En este caso, la entrada general cuesta unos 7 euros en taquilla, pero hay distintas promociones.

Recorrido luminoso

Casi como un complemento de la propuesta navideña que ofrecen los mercadillos, este año se suma en Barcelona una nueva iniciativa para disfrutar al máximo de la previa de las fiestas: se trata del Night Tour Christmas Lights, que ofrecerá un recorrido especial para poder observar la iluminación que ha preparado la Ciudad Condal para la ocasión. El precio de este bus turístico será de unos 15 euros.

Una iluminación que se estrenó ayer y que se incorpora a zonas como la concurrida Vía Layetana y dos de sus plazas: Urquinaona y Universidad. El encendido se produjo durante un pequeño musical en la plaza Can Fabra organizado por la compañía de teatro Dagoll Dagom con el que se ha invitado a los ciudadanos a dejar atrás los miedos y las tristezas para convertirlos en alegría.

La iluminación se ha iniciado una semana más tarde que el año pasado y se mantendrá hasta el 6 de enero . Destaca el hecho de que avanzará este año una hora el encendido diario y se alargará también el apagado: las luces brillarán desde las 17.30 horas hasta las 00.00 horas.

Pero no solo en la capital catalana se vive la fiesta. En Gerona, por ejemplo, la semana próxima -entre el 6 y el 8 de diciembre - se desarrollará el evento Handmade Christmas, una feria que busca estimular la creatividad de las familias en estas fechas. Uno de sus principales atractivos será la Fábrica de los Regalos, donde se impartirán talleres de forma gratuita.

Un atractivo

No solamente los locales disfrutan de este tipo de actividades. Además de lugar de paso casi obligatorio antes del armado del arbolito, con el paso de los años los mercadillos de Navidad han sabido instalarse como un punto de visita clave para los turistas que recorren la Ciudad Condal. Es así que, según relata a este medio Deulofeu «entre un 5 y un 10 por ciento de los clientes que tenemos suelen ser turistas o extranjeros».

Mercados antiguos y nuevos salen a competir en estas semanas para seducir a los transeúntes deseosos de «espíritu navideño». Desde uno de los más míticos, el de Santa Llúcia, su organizador se muestra más que seguro de afrontar el gran desafío y afirma: «Tocamos la Navidad como nadie» .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación