Una ONG de Barcelona vacunará con Janssen a las personas sin hogar a partir del jueves

La vacuna que se les administrará será la de Janssen y no hará falta ni reserva, ni DNI, ni tarjeta sanitaria para recibirla

Dos personas sin techo hablando con dos trabajadores de Arrels Arrels

Daniel Muñoz

A partir del jueves de la semana que viene las personas sin techo de Barcelona podrán vacunarse en el centro abierto de la Fundación Arrels , tal y como ha informado a través de las redes sociales la ONG. Según el director de la entidad, Ferran Busquets, la vacuna que se les administrará será la de Janssen, es decir, la de una única dosis.

En un principio, según han explicado fuentes de Arrels a ABC, las vacunas serán suministradas por la Generalitat y la partida inicial constará de 50 dosis, aunque el número será ampliable en función de la demanda que acabe teniendo. De igual manera, esta vacunación será accesible a todo el mundo que se acerque hasta el centro, por lo que no será necesario realizar ningún tipo de reserva, la presentación del DNI o tarjeta sanitaria.

Con el objetivo de que puedan acceder a este servicio el mayor número posible de personas, Arrels, a través de sus trabajadores de calle, irá notificando a estas personas explicándoles que, a partir del jueves 3 de junio, dispondrán de esta posibilidad. Una noticia que es celebrada desde la propia organización y la cual se llevaba tiempo reclamando.

Una reclamación que lleva tiempo haciéndose

Ya en el mes de enero el propio Busquets lamentaba en una entrevista que las personas sin techo « no estuvieran contempladas como público objetivo de la vacunación » y hacía un llamamiento a la Generalitat con el objetivo de comenzar a tenerlas en cuenta. «No se trata de un segmento de población muy alto, por lo que se podría vacunar a buena parte de las personas sin hogar», añadía.

Durante aquellos días, el director de la fundación explicaba que podía resultar complicado hacer un seguimiento de cada uno de los individuos para administrar la segunda dosis, « pero que era posible » y se «debía hacer». Una problemática que, con la administración de Janssen, al ser de una única pauta, encuentra solución.

3 de cada 10 sufren enfermedades graves

Sumado al hecho de vivir en la calle, las personas sin techo pueden resultar doblemente vulnerables a la enfermedad debido a que hasta « el 30% de ellos sufren enfermedades graves o patologías previas», explicaba Busquets en el programa 'Bàsics' de Betevé. Una situación que serviría para contemplarlos como colectivos de riesgo.

De esta manera, acaban siendo más propensos a sufrir complicaciones al contraer el coronavirus. Según la Fundación Arrels, en Barcelona viven más de 4.700 personas sin hogar y 1.239 duermen directamente en la calle.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación