Barcelona triplicará el número de puntos de música callejera

El Ayuntamiento prevé pasar de los 18 de la actualidad a más de 50 después de verano

Músicos callejeros en el centro de Barcelona ABC

D. Morán

La consigna es clara: que la cultura se apropie de Barcelona y el uso del del espacio público para la cultura popular sea una constante. Dicho y hecho, el Ayuntamiento de Barcelona ha dado un paso más en el desarrollo de las medidas del «derecho al acceso y a la participación cultural en la calle» y triplicará a partir del próximo mes de septiembre los puntos de música en vivo en la calle en todos los distritos de la ciudad.

En la actualidad la ciudad dispone de 18 puntos reservados para la música en vivo, todos ellos ubicados en el distrito de Ciutat Vella, cifra que se ampliará después de verano hasta los 50 en los 10 distritos de la ciudad. Gran de Sant Andreu, la plaza Bonanova, la plaza Molina, el paseo Verdú y la ' supermanzana 'de Sant Antoni son algunos de los nuevos espacios que acogerán a partir de entonces espacios para actuaciones callejeras. Antes, durante el mes de junio, el Ayuntamiento impulsará una prueba piloto en cinco distritos.

La medida se enmarca en el proyecto 'Música al carrer' del programa Cultura Viva del Institut de Cultura de Barcelona (Icub) y forma parte de una medida de gobierno dotada con 280.00 euros y que también contempla la posibilidad de que las hogueras de Sant Joan en Barcelona sea declaradas Bien Cultural de Interés Local (BCIL). Para ello, se creará una mesa de trabajo formada por la plataforma #CrememBarcelona, creada en 2019 para proteger la tradición.

Otra de las propuestas destacadas es la creación de una Comisión de Noche, un órgano de análisis y decisión municipal formado por representantes de todas las áreas y concejalías implicadas en la dinámica cultural y social de la noche. Además, se prevé impulsar las 'supermanzanas' culturales como parte de la estrategia de pacificación de las calles impulsada durante los últimos años y se introducirán medidas para para proteger las salas de música y conciertos ante nuevas promociones de viviendas o cambios en los planeamientos urbanísticos.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación