Barcelona recupera una valiosa carta de Colón robada hace más de quince años
El Gobierno devuelve a la Biblioteca de Catalunya la carta, robada y exportada ilegalmente a Estados Unidos
Ni al propio Cristóbal Colón le tomó tanto regresar de América. Debió tardar lo suyo, sí, pero seguro que mucho menos que las casi dos décadas que han tenido que pasar para que el histórico incunable 'Epistola de insulis nuper inventis', narración de su viaje «a las islas de India más allá del Ganges recién descubiertas» a partir de las cartas que envió a los Reyes Católicos, haya vuelto a Barcelona.
Ahí permanecía desde 1918, custodiada en la Biblioteca de Cataluña, hasta que alguien decidió extraviar el original y cambiarlo por una reproducción fotográfica impresa en papel antiguo. Nadie se enteró, por lo que entre 2004 y 2005 la carta con la que Colón anunció el Nuevo Mundo a bombo y platillo siguió sus pasos y fue enviada de manera ilegal a Estados Unidos, donde permaneció hasta 2018, cuando fue retornada a España.
Ahora, tres años después, se cierra el círculo la devolución el 'Epistola de insulis nuper inventis' a la Biblioteca de Cataluña durante un acto celebrado esta martes en el que han participado el secretario general de la Conselleria de Cultura, Jordi Foz; la directora de la Biblioteca de Catalunya, Eugènia Serra; el subdirector general de Registros y Documentación del Patrimonio Histórico, Carlos González-Barandiaran; el secretario de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes del Patrimonio Histórico, Ángel Rivas Albaladejo; y el secretario general de la Delegación del Gobierno en Catalunya, Simón Pérez.
Una representación que da cuenta de la importancia de un incunable del que sólo se conservan 16 ejemplares en distintas bibliotecas de todo el mundo. Fue precisamente el robo en 2011 del ejemplar que guardaba la Biblioteca Riccardiana de Florencia lo que encendió las alarmas de la Biblioteca de Cataluña y permitió dictaminar que la carta original había desaparecido y se había comercializado en Estados Unidos. Aún tendrían que pasar unos años más hasta que a la Oficina de Investigación de la Agencia de Inmigración y Aduanas estadounidense localizó el original desaparecido, relato del primer contacto de Colón con América y sus habitantes, y lo entregó a Pedro Morenés, en aquel momento embajador en Estados Unidos.
Impreso en Roma por Stephan Plannck alrededor de 1493, la carta-incunable narra las experiencias vividas a partir del momento en que comenzó la expedición a las Indias desde el Puerto de Palos, el día 3 de agosto de 1492, y culmina con la llegada de Colón a Lisboa, el 4 de marzo de 1493.