Barcelona se libera de La Modelo
La histórica prisión cierra este jueves 113 años después de su inauguración
![Fachada exterior de la cárcel Modelo de Barcelona](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2017/06/07/modelo3-kEXE--620x349@abc.jpg)
Sólo 24 presos, los necesarios para realizar tareas de funcionamiento ordinario de la prisión, durmieron anoche en la cárcel Modelo de Barcelona. Ante de eso, menú especial para los últimos reclusos: gazpacho, pizza y helado. Un regalo de «despedida» para unos internos que serán trasladados hoy a otros centros y cuya salida oficializará el cierre definitivo de La Modelo. Atrás quedan 113 años de historia y la enconada lucha de los vecinos por conseguir que la prisión, que con los años ha quedado situado en pleno corazón del Eixample, bajase la persiana.
La prisión cierra sus puertas 113 años después de inaugurarse el 9 de junio de 1904, bautizada como Prisión Celular de Barcelona y pensada para ser un «modelo» de reclusión; de ahí el nombre con el que ha sido siempre conocida, según recoge el Arxiu Nacional de Catalunya.
Su construcción comenzó en 1888 para sustituir a la vieja prisión de hombres de Barcelon a -que desde 1839 se encontraba en la calle Reina Amàlia- y el proyecto trataba de poner el acento en la modernidad e higiene, concibiendo las celdas no como sistema de aislamiento sino de mera separación para la vida digna del preso.
![Una de las torres de la vigilancia de La Modelo](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2017/06/07/modelo2-kEXE--510x286@abc.jpg)
Inicialmente acogió a 600 presos pero se estima que en 1940, en plena posguerra, la cifra de internos alcanzó los 13.000, con un gran número de presos políticos durante la dictadura franquista. Esta situación cambió a partir de la Ley de Amnistía política de 1977 que supuso que la población reclusa pasase a estar básicamente compuesta por presos comunes.
La cárcel, cuyas instalaciones habían quedado obsoletas hace años, dará paso a un nuevo espacio en el que se combinarán equipamientos sociales y zonas verdes. El Ayuntamiento también ha avanzado su intención de levantar algún bloque de pisos de protección oficial para paliar el más que previsible incremento del precio de los alquileres tras la revalorización de la zona.
![Pasillo de las celdas](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/06/07/modelo1-kEXE--510x286@abc.jpg)
Así, a partir de enero de 2018 el ayuntamiento, que es propietario del terreno y del edificio, pretende que el espacio acoja actividades de tono reivindicativo y que «el tejido asociativo pueda hacer suyo este espacio». En este sentido, se proyecta que el panóptico y las cinco galerías acojan un centro de día, un escuela y un espacio memorialístico, entre otras actividades.
Noticias relacionadas