Barcelona: el comercio de barrio se une en Navidad para plantar cara a las plataformas «online»
Descuentos y promociones, estrategias conjuntas y propuestas para incentivar el consumo son algunas de las iniciativas que abundan en los días que corren
Restan menos de dos semanas para la llegada de la Nochebuena y las tiendas de barrio -que han protagonizado grandes aglomeraciones en los últimos días tras la reciente apertura de los comercios- saben que en estas fechas se pone en juego uno de los momentos más importantes del año en materia de ventas. Es por ello que en los días que restan antes de las fiestas deberán darse a la tarea de seducir a sus clientes de todas las maneras posibles, a fin de poder salir a flote en medio de la crisis económica impuesta por la pandemia.
Dos meses atrás Barcelona Comerç daba a conocer que un 5,5 por ciento de los comercios de proximidad de la Ciudad Condal tuvieron que cerrar definitivamente por este motivo. Por esa razón, aprovechar los próximos días resulta vital para el comercio. Descuentos y promociones, estrategias conjuntas y propuestas para incentivar el consumo son algunas de las iniciativas que abundan en los días que corren.
Una de las herramientas que en las últimas semanas han creado algunos comercios de la ciudad de Barcelona consiste en la utilización de plataformas conjuntas de digitalización para promover las compras en los negocios de proximidad. Como una manera de competir con gigantes de internet de la talla de Amazon -duramente criticado en varias regiones de Europa que intentan por estos días desincentivar las compras a través de esta empresa-, se han organizado para ofrecer un producto virtual pensado para los consumidores del barrio.
Es el caso, por ejemplo, del portal Manzaning que ofrece en una sola plataforma la posibilidad de comprar productos de distintas tiendas y mercados y encargar el envío a domicilio. En su página web oficial, la invitación es seductora: «Compra en las diferentes paradas del mercado y paga un único envío». Entre los artículos que pueden adquirirse a través de esta web se encuentran frutas y verduras, pescados, carnes y hasta productos de panadería. Además, la empresa brinda asesoramiento para los dueños de puestos de los mercados que quieran dar sus primeros pasos en el mundo «online».
A su vez, los comercios del Ensanche se organizaron para trabajar juntos en pos de potenciar las ventas en un año tan complicado. Es por este motivo que dieron nacimiento al portal compraeixample.cat, donde no solamente se puede acceder a productos específicos, sino que además se informa constantemente de las diferentes rebajas que pueden aprovecharse en el barrio. «Es la primera plataforma de comunicación de promociones, ofertas y descuentos a medida del comercio de proximidad del Ensanche», describe con orgullo la página web que, además de ofrecer distintos productos, brinda consejos «online» a los comerciantes para poder vender más y conseguir nuevos clientes.
También en Gerona los comercios de barrio han encontrado la vuelta para hacer frente a la pandemia impulsando la compra por internet. Con esta intención, han creado la web La Compra para fomentar el consumo de proximidad. Más de 25 comercios participan de esta plataforma nacida en Gerona -entre ellas carnicerías, chocolaterías y heladerías- y que promete entregar los productos en menos de 24 horas. La página web se apoya, además, en tres grandes valores: proximidad, calidad y sostenibilidad.
Además de las iniciativas propias de cada región o barrio, desde el Ayuntamiento de Barcelona se han puesto en marcha propuestas con el objetivo de impulsar la compra de cercanía. Una de ellas consiste en la moneda electrónica Recurso Económico Ciudadano, que ofrece un 15 por ciento de descuento a aquellos que cambien 50 euros por esta divisa. Esta posibilidad, en marcha desde 2018, es impulsada con fuerza este año a través de la campaña «Le toca al barrio». La iniciativa se aplica en los siguientes barrios barceloneses: Ciudad Meridiana, Vallbona, Roquetas, Torre Baró, Trinidad Nueva, Trinidad Vieja, Baró de Viver, Buen Pastor, La Verneda y el Besós y el Maresme.