Joan Carles Valero - Letras expectivas

Banco ibérico

Otro signo de que estamos saliendo del túnel es que ha crecido la concesión de crédito al consumo en el arranque de 2016

Tras once trimestres consecutivos de crecimiento económico en España, una evolución que en opinión de Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, «ha sido mejor de lo que esperábamos», la recuperación está confirmada, aunque con lastres. Uno de ellos es político. En Cataluña estamos a estas alturas del año sin presupuesto, a expensas de la CUP, mientras que Ada Colau tampoco logra los suficientes apoyos para que Barcelona tenga el suyo. En el conjunto del país, el Gobierno sigue en funciones, pero gobernando, en tanto se ha convocado una segunda vuelta de elecciones , con la salvedad de que en este caso sí están aprobados los Presupuestos Generales del Estado para 2016.

Otro signo de que estamos saliendo del túnel es que ha crecido la concesión de crédito al consumo en el arranque de 2016. Pero la recuperación no llega al sector financiero, lamentaba ayer Gortázar ante los socios del Círculo Ecuestre, que ahora preside Alfonso Maristany, quien ha tomado el relevo de Borja García-Nieto. Los endeudados, sean empresas o familias, se afanan en devolver todo lo que pueden, mientras los tipos de interés están prácticamente en negativo. Son dos negocios financieros clásicos que ahora no funcionan. Por eso CaixaBank, la mayor red de comercialización española, ha compensado sus resultados con notables incrementos en venta de seguros y de productos fuera de balance, como planes de pensiones y de inversión.

Han transcurrido ya ocho años del estallido de la crisis de las «subprime» y el sector financiero todavía espera nuevas regulaciones, tanto en consumo de capital (Basilea 4) como en normas contables y de financiación. De ahí que Gortázar pida tiempo, un respiro, una pausa regulatoria, un periodo de calma para que los grandes buques de la economía como CaixaBank viren con sosiego en el nuevo marco regulatorio.

El mismo sosiego con el que la entidad aborda su internacionalización, limitada a alianzas estratégicas en América, Europa central y Asia, pero sin adquirir un banco minorista, a excepción de Portugal, donde ha lanzado una opa sobre BPI, del que ya controla el 44%. Con un gigantismo de más de 300.000 millones concentrados en España, CaixaBank evita la complejidad de la internacionalización que no sea la mera apertura de sucursales, lo que resulta una ventaja competitiva a juicio de Gortázar. Pero el máximo ejecutivo de la entidad avanza que cuando se tranquilice la regulación, se plantearán ser algo más que un banco ibérico.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación