La banca andorrana mejora sus recursos gestionados en 2015 pese al impacto de BPA

Los cuatro grupos bancarios andorranos, englobados en la patronal Associació de Bancs Andorrans, se felicita por haber mantenido la confianza de los clientes

ABC.ES

Los grupos bancarios andorranos gestionaron en 2015 un volumen total de recursos de 44.982 millones, un 2,3% más que en 2014, y consideran que el nivel de confianza de sus clientes se ha mantenido pese al impacto de la crisis de la Banca Privada d' Andorra (BPA). Los cuatro grupos bancarios andorranos, englobados en la patronal Associació de Bancs Andorrans (ABA) , han presentado hoy públicamente el balance del sector en 2015, un ejercicio especial marcado por el impacto del proceso de intervención y resolución de la crisis de la BPA, una coyuntura que el sector da por superada.

La directora general de la ABA, Esther Puigcercós, ha afirmado hoy que los bancos andorranos consideran que el aumento de los recursos gestionados en 2015 demuestran "la solidez y el nivel de confianza que los clientes de la banca andorrana tienen en las entidades como la mejor alternativa de diversificación para sus ahorros". En esta línea, la ABA ha informado de que el año pasado la inversión crediticia agregada del sector fue de 6.408 millones, un 1,1% más que en el año anterior, impulsada por la mejora general de la actividad económica.

Tanto el incremento de recursos gestionados como de la actividad crediticia llevaron a una mejora del margen ordinario de estos bancos del orden del 5,7%, si bien el beneficio neto atribuido de los cuatro grupos fue de 168 millones, un 8% inferior a 2014. Las razones de este descenso, según la ABA, residieron en causas coyunturales, como el escenario de bajos tipos de interés en la zona euro, así como en el aumento de los costes de expansión internacional y especialmente en la adaptación de la banca andorrana al nuevo marco normativo del sector bancario europeo .

Doblar las exigencias

La ABA ha destacado el dato del ROE (rendimiento que obtienen los accionistas a partir de los fondos invertidos en la sociedad) del sector, que fue del 10,91% , por encima del mismo indicador de la banca española (estimado entre el 5,2% y el 5,5% según datos de Standard & Poor's) y de la media europea (un 8% según la misma agencia de calificación financiera). Asimismo la ratio de solvencia de los cuatro bancos andorranos se situó a cierre de 2015 en un 21,85%, superior en 110 puntos básico a la del año anterior y el doble de las exigencias de la normativa bancaria andorrana, que fija este coeficiente en un mínimo del 10%.

El ratio de liquidez agregada fue del 71,17% , más de 300 puntos básicos que en 2014, también muy por encima de lo que marca la normativa bancaria del país. Las cifras ofrecidas hoy por la ABA están aún pendientes de revisión por parte de los auditores, así como de la aprobación por parte de los respectivos consejos de administración de cada una de las entidades que forman parte de la asociación.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación