Aumentan los casos de transmisión sexual en Cataluña

El cambio de hábitos sexuales de la población y una mayor notificación de los contagios, principales causas del incremento de las infecciones

Imagen microscópica de esperma infectado con clamidia ABC

E. A.

El número de casos de infecciones de transmisión sexual (ITS) detectados en los centros de atención primaria (CAP) del Instituto Catalán de la Salud (ICS) ha aumentado de manera considerable durante los últimos años.

Las autoridades sanitarias catalanas atribuyen este incremento de casos a factores diversos, como el cambio en las conductas sexuales de la población, las mejoras en el diagnóstico , el registro y la notificación de estas afecciones, así como a la mayor concienciación de la población y de los profesionales sanitarios, según fuentes del ICS. Entre este tipo de enfermedades se encuentran la sífilis, gonococia, infección genital por clamidia, herpes y verrugas genitales.

En 2016, los ambulatorios del ICS registraron en la Estación clínica de atención primaria (ECAP) 560 casos de sífilis precoz o no especificada (en comparación con los 418 notificados en 2015); 1.518 casos de infección clamidia D-K (908, 2015); 649 casos de gonococia (392, el año anterior); 1.993 casos de herpes genital (frente a los 1.441 de 2015), y 5.023 casos de verrugas genitales provocadas por el virus del papiloma humano (4.261, registrados en 2015). En 2016 también se notificaron 776 casos de infección por tricomonas (687, 2015).

Detección precoz

La detección de las infecciones de transmisión sexual es cada vez más precoz en las consultas de atención primaria, por lo que ha aumentado el número de evaluaciones en personas con un riesgo alto, que no presentan síntomas, ha informado la responsable corporativa de infecciones de transmisión sexual y VIH de la Dirección Asistencial de Atención Primaria del ICS, Mireia Alberny .

Asimismo, durante los últimos años ha aumentado la concienciación de la población, que cada vez está más informada sobre estas infecciones y sus riesgos, y la de los profesionales sanitarios, así como el conocimiento que tienen sobre el manejo de estas afecciones, según Alberny.

Barcelona, concentra la mayoría de los casos

El territorio donde más ha subido la incidencia de las infecciones de transmisión sexual es el área metropolitana de Barcelona y, particularmente, en la capital catalana, que según afirma Alberny «concentra el mayor porcentaje de los casos».

La responsable de infecciones de transmisión sexual del ICS destaca sobre todo la importancia del aumento de los casos de clamidia, gonococia y sífilis , porque facilitan la adquisición y la transmisión del VIH.

El colectivo que está notando más el aumento de estas infecciones es el de hombres que practican sexo con otros hombres , según las mismas fuentes.

De las 12.729 personas registradas con una infección nueva de transmisión sexual durante el 2016 en las consultas del ICS, un 58,3 por ciento se sometió a las pruebas de laboratorio para detectar el VIH, según informa el ICS en un comunicado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación