Adoctrinamiento
Aumenta el «sesgo político» en los libros infantiles adquiridos en las bibliotecas catalanas desde el 1-0
Del año 2017, en el que se celebró el referéndum ilegal, hasta 2018 se disparan las compras de ejemplares dedicados a Cataluña, pasando de un total de 159 a 1.229
Sigue la discriminación del castellano: la cifra de ejemplares adquiridos en esa lengua se reduce a la mitad con respecto a 2017 y solo representan dos de cada diez nuevas adquisiciones, según un informe de la AEB
![Imagen de uno de los libros dirigido a los niños en las bibliotecas catalanas](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2021/11/11/independencia-kdiD--1200x630@abc.jpg)
Sigue el «adoctrinamiento nacionalista» y la «discriminación del castellano» en las secciones infantiles de las bibliotecas catalanas, sustentadas con fondos públicos. Así lo revelan las conclusiones de un nuevo informe realizado por la Asamblea por una Escuela Bilingüe (AEB), que actualiza los resultados de uno anterior presentado el pasado marzo y que analiza las compras de libros realizadas en estas instalaciones públicas durante el año 2020.
Según el análisis, al que ha tenido acceso ABC, las compras de libros en castellano siguen siendo minoritarias (solo dos de cada diez volúmenes, frente a ocho de cada diez en catalán) y la temática relacionada con Cataluña y su proceso de independencia está presente en la mayoría de volúmenes, mientras que España y la fiesta nacional aparecen de forma residual o directamente no se mencionan.
La evolución de las adquisiciones por lengua evidencian una «política cada vez más excluyente del español» . En 2017, un 60 por ciento de los libros comprados eran en catalán, frente a un 40 por ciento en castellano, mientras que en 2020 esa desproporción ha aumentado y se ha pasado a un 78 por ciento de libros en catalán y solo un 22 por ciento en castellano.
Por demarcaciones, en Tarragona, Gerona y Lérida no se alcanza ni siquiera la ratio de dos libros en castellano por cada diez de compra. Barcelona, no obstante, tiene unos datos algo más favorables, 25,7 por ciento del total de adquiridos, « lejos, sin embargo, de una proporción adecuada a una población mayoritariamente castellanohablante », precisa la AEB.
Ni rastro del 12 de octubre
En el análisis de la temática de los libros, sigue «el adoctrinamiento nacionalista». Se mantiene una presencia mayoritaria de la temática relacionada con Cataluña y apenas aparece la palabra España . A la fiesta del 12 de octubre directamente ni se alude en los libros, al menos en ninguno de los analizados por la entidad.
«La busqueda de títulos por palabras-clave relacionadas con España y Cataluña, nos muestra una compra ridícula de libros relacionados con España y una sobrerepresentación de contenidos centrados en Cataluña desde una visión nacionalista», indica Ana Losada , presidenta de la Asamblea por una Escuela Bilingüe.
«Durante el año 2020, al igual que en los tres años anteriores analizados en el anterior informe, el Sistema de Lectura Pública gestionado por las Diputaciones Provinciales no ha comprado ni un solo libro dirigido al público infantil relacionado con la festividad del 12 de octubre, Fiesta Nacional de España. Por el contrario, se han adquirido títulos dedicados a la Diada, 1714 o el 11 de septiembre , un total de ocho en Barcelona o cinco en Girona», denuncia la entidad.
De la Diada a una «Cataluña independiente»
Subraya, asimismo, que «muchos de estos libros dedicados a la Diada de Cataluña han dejado de ser libros dedicados a la Fiesta Nacional de Cataluña para convertirse directamente en libros que se refieren a la celebración de una Cataluña independiente».
Esa hegemonía de la temática nacionalista se aprecia analizando la presencia del término Cataluña (aparece en un 90,4 por ciento de los libros estudiados) ante la de la palabra España que solo se ve en un 9,6 por ciento de los libros.
Del análisis de la AEB se desprende también que el año 2018, un año después del referéndum ilegal del 1 de octubre, «fue un año clave en el cambio de tendencia tanto en lengua como en contenido, una tendencia que no se estabiliza sino que agudiza la exclusión del español y de los libros infantiles que se refieran a España». Así, según los datos del estudio, los libros en catalán pasaron de representar el 66 por ciento el año del 1 de octubre a suponer en 2020 un 78 por ciento. En cuanto a temática desde el año del referéndum los ejemplares dedicados a Cataluña han pasado de ser 159 a un total de 236 .
A juicio de la AEB, «esta política de discriminación del español se completa con una s elección de libros enfocados hábilmente al público infantil. Libros que, con las píldoras de información necesarias, permiten construir ese relato de agravios de España a Cataluña que coincide con el que describe el Programa 2000 de la etapa de Jordi Pujol».
La Asamblea por una Escuela Bilingüe remitió el anterior informe al Ministerio de Cultura y a los departamentos responsables de bibliotecas que de él dependen, «sin que se haya producido ninguna respuesta» . «Informaciones recientes apuntan la posibilidad de que el Gobierno de España destine una partida de Fondos Europeos a la compra de nuevos fondos, con el condicionante de un porcentaje de al menos de un 50 por ciento de libros en castellano. De confirmarse, se produciría un cambio positivo que rectificaría la política de exclusión del español por parte de la Generalitat», concluye la entidad.
Noticias relacionadas