Assumpció Puig - TRIBUNA ABIERTA

Arquitectura y mujeres, binomio de presente y futuro

Hemos pasado de ser minoría, a estar con presencia y autoría trabajando para la sociedad

Una imagen de la sede del Colegio de Arquitectos de Cataluña

Las arquitectas jugamos hoy un papel estructural en la arquitectura catalana. Hemos pasado de ser minoría, a estar con presencia y autoría trabajando para la sociedad. En las Escuelas de arquitectura las mujeres constituyen más del 50% del alumnado, en la profesión representamos más del 35% y actualmente copamos puestos de responsabilidad en todos los espacios públicos, privados y académicos.

Esta presencia de las arquitectas ha introducido una perspectiva de género en todos los ámbitos de la Arquitectura reafirmando desde la mirada femenina el objetivo compartido de servicio a la sociedad, de trabajar poniendo las personas en el centro.

De todo aquello que ilusiona, que hace soñar, que crea empatía con los habitantes, aquello que hace conocida una ciudad o un barrio son autoras muchas arquitectas de gran nivel profesional. Estos últimos años las arquitectas catalanas han recibido reconocimientos a nivel internacional o nacional. La primera Carme Pigem, que recibió el premio Pritzker en 2017, y el año pasado se le concedió el Premio Nacional de Arquitectura a Carme Pinós, la segunda arquitecta en recibirlo después de Matilde Ucelay.

Otras mujeres dirigen en solitario estudios de arquitectura relevantes que se han convertido en referentes. Aquí en Barcelona la reforma de la Rambla ha recaído en la arquitecta Itziar González, al frente de un equipo con acento femenino donde destaca otra mujer, Lola Domènech, autora de la celebrada reforma del Passeig de Sant Joan. La figura de Rosa Barba paisajista de referencia, encuentra hoy su eco en Lourdes Jansana o Ana Coello de Llobet, que están reformando la plaza de las Glorias, donde Cierto Estudio, 100% femenino, está conquistando la ordenación de una manzana entera de vivienda social. Son sólo algunos ejemplos entre muchas arquitectas que hoy están implicadas en trabajar para mejorar la vida de las personas y la ciudad.

Es hora de dar visibilidad al talento femenino, hoy, día internacional de la mujer, para poner en valor todo aquello que durante mucho tiempo ha estado escondido y para poder inspirar a las generaciones del futuro y que las acompañen a la hora de elegir sus caminos profesionales.

Assumpció Puig es Decana del Colegio de Arquitectos de Cataluña

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación