Joan Carles Valero - LETRAS EXPECTATIVAS

Asesorar al presidente

Desde una pretendida superioridad pedagógica, Puigdemont explicará en el Parlamento Europeo sus razones independentistas

Desde una pretendida superioridad pedagógica, el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, acompañado por su vicepresidente Junqueras y el conseller Romeva, explicarán el próximo 24 de enero en el Parlamento Europeo sus razones independentistas. No han bastado los pronunciamientos de los Tribunales Constitucionales alemán, italiano y español para que cejen en su empeño de remedar el 9-N. En mi opinión, Puigdemont está muy mal asesorado.

Hoy se celebrará en Barcelona el segundo de los actos conmemorativos del 125 aniversario del nacimiento de Edward Bernays, padre de las relaciones públicas modernas. En esta ocasión, Agustí de Uribe-Salazar, presidente de la Asociación Catalana de Comunicación, Investigación y Estrategias Políticas (Acciep), ha reunido un panel de ex asesores de presidentes de la Generalitat para tratar precisamente sobre cómo asesorar a un presidente, una actividad a la que Bernays dedicó buena parte de su vida profesional. Participarán Marc Puig, Jordi Mercader y Enric Marin, moderados por Juan Milián.

Las relaciones públicas nacieron en EEUU con la creación de las leyendas de Juanita Calamidad, Búfalo Bill o Daniel Bumm para crear una opinión favorable a la colonización del oeste. Y se desarrollaron tras la aparición de los “mucrackers”, periodistas que denunciaban los fallos del sistema. Bernays incluyó las técnicas psicoanalíticas de su tío Freud en las campañas. Contratado por Luckie Strike, logró convencer a las estadounidenses de que el cigarrillo era un símbolo de libertad y que fumar delante de los hombres les equiparaba. Leyendas y equiparaciones que, curiosamente, también nutren la campaña del “procés”.

Rajoy también está mal asesorado. Al menos en materia de pensiones, a tenor del diagnóstico del profesor del IESE, Javier Díaz Giménez. En su opinión, el discurso numantino de la defensa del sistema de pensiones está resquebrajándose porque necesitamos urgentemente recursos extraordinarios para sumar a las cotizaciones de la Seguridad Social. Dinero que, inexorablemente, saldrá de nuestros bolsillos. Para este experto, la disonancia entre el discurso oficial y el académico hace “prevaricador” el pacto de Toledo, porque se sigue parcheando a sabiendas de lo que se avecina. Además, considera que mantener la situación es una “canallada”, porque los pensionistas no tienen posibilidad de reacción, mientras persiste la miopía entre los que seguimos trabajando, confiados de que papá Estado lo acabará resolviendo. Como las pensiones son el principal problema del Estado del bienestar, la solución que propone Díaz Giménez pasa por encerrar en un balneario a un economista, un sindicalista, un político de izquierdas y otro de derechas para que den a luz un nuevo sistema. Y para explicarlo, requerirán al campeón de los asesores.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación